A ritmo de acordeón y joropo se inauguró el Festival Vallenato
Una noche mágica centrada en el intercambio cultural y de manifestaciones musicales, se vivió en la ciudad de Valledupar durante la noche del jueves en la inauguración oficial del 56 Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a Luis Enrique Martínez, ‘El Pollo Vallenato’.
La plaza ‘Alfonso López’ de la capital del Cesar, fue el gran escenario para recibir a miles de asistentes, quienes con alegría vivieron un espectáculo en el que el vallenato y el joropo se entrelazaron para demostrar la diversidad de culturas que reina en la tierra colombiana.
Los primeros en subir al escenario fueron los miembros de la Armada Nacional, quienes entonaron el Himno Nacional, con su acordeón terciado en el pecho, para luego dar paso a la interpretación de la pieza musical ‘Ausencia sentimental’, del maestro Rafael Manjarrez, himno del Festival de la Leyenda Vallenata.
Fue una impresionante exhibición musical del folclor llanero, donde brillaron el joropo, el arpa, el cuatro, las maracas, las canciones y los versos; pero además del acordeón, caja y guacharaca. Una experiencia musical digna de destacar en homenaje al gran ‘Pollo Vallenato’.
En la mítica plaza ‘Alfonso López’, el ‘Cholo’ Valderrama, insigne cantautor llanero unió a estas dos regiones a través del folclor. Los aplausos no se hicieron esperar y la mítica plaza ‘Alfonso López’ vibró con la presentación del artista y los grupos de danzas que lo acompañaron, entre mucha alegría y colorido.
El artista, vestido de blanco, expresó su alegría de estar presentándose en una plaza pública del Caribe colombiano. “Los llaneros y los vallenatos estamos unidos por el canto que nace en el campo, esas costumbres nos mantienen atados, unidos. Era un sueño cantar en esta plaza que es ícono para el folclor vallenato”, manifestó ‘Cholo’ Valderrama durante su presentación.
El maestro Aries Vigoth, también demostró su talento y repertorio en la tarima, logrando que más de uno saliera a bailar y zapatear el joropo. A este espectáculo se unió una delegación de 70 personas que se encargó de la muestra del baile llanero, como intercambio cultural con la ciudad de Valledupar.
El intercambio cultural fue un ingrediente muy especial que este año tuvo el Festival de la Leyenda Vallenata, por ello a Valledupar llegó una delegación del departamento del Meta, presidida por el gobernador Juan Guillermo Zuluaga, quien otorgó la condecoración ‘El Centauro’, en la categoría Oro a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, como un merecido reconocimiento a la invaluable labor que ejerce para promover el folclor vallenato en el país y el mundo.
De igual manera, el público tuvo la oportunidad de deleitarse con una revista escénica basada en el legado del maestro Luis Enrique Martínez, más conocido como El ‘Pollo Vallenato’, dirigida por el actor y maestro en Arte Dramático, Boris Serrano.
ESTAMPILLA ‘EL POLLO VALLENATO’
Las sorpresas no cesaban y durante el acto, el Ministerio de las Tics hizo el lanzamiento de la estampilla conmemorativa, ‘El Pollo Vallenato’.
También cautivó con sus versos, el rey de la Piqueria Mayor del Festival Vallenato 2021, el llanero Yostimar Prada, demostrando una vez más su talento para el repentismo, en medio de los aplausos del público presente.
En la programación también se presentaron varios Reyes del Acordeón del 2022 en las distintas categorías. Sara Valentina Rhenals, reina Menor, ofreció una magistral presentación; lo mismo hizo Santiago David Oñate, rey Infantil; Jerónimo Villazón, rey Juvenil y María Sara Vega, reina Mayor en la versión 55 del Festival de la Leyenda Vallenata.
El Rey de Reyes 2022, Almes Granados, se presentó junto a Ivo Luis Díaz, quienes interpretaron grandes clásicos del maestro Luis Enrique Martínez.
Pasada la medianoche, y para cerrar el evento, los asistentes disfrutaron de la presentación de la agrupación vallenata Diomedes de Jesús y Franco Argüelles, quienes se encuentran estrenando su trabajo discográfico denominado ‘Un Canto para Ustedes’, con el cual pusieron a bailar a más de uno para cerrar con ‘broche de oro’ la inauguración entre aplausos y juegos pirotécnicos.