La visita a monumentos religiosos sigue siendo uno de los actos que mayor número de feligreses convoca la Semana Mayor. / STIVEN
Por:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA
Los vallenatos no abandonan sus tradiciones. Así se observó durante el Triduo Pascual que se celebra los días Jueves, Viernes y Sábado Santos; en esta ocasión, cientos de feligreses llegaron a la iglesia La Inmaculada Concepción, ubicada a un costado de la plaza Alfonso López, para celebrar este tiempo católico.
Durante el Jueves Santo, los templos dieron a conocer los misterios de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo; la palabra hizo connotación con el mandamiento del amor, la institución de la eucarística y el misterio sacerdotal. Como promesas, algunos creyentes realizaron ayunos y abstinencias.
Sin embargo, el párroco de la iglesia San Miguel Arcángel del barrio Don Carmelo, Alexandre Branm, resaltó la importancia del lavatorio de los pies, momento religioso que se preside también el Jueves Santos.
Lo comparó con un gesto realizado por el Papa Francisco, “cuando se reunía con las partes enfrentadas de una ciudad africana como mediador, los recibió con un beso en los pies, debido a que iniciaron diálogos de paz. Eso quiso representar Jesucristo en la última cena, al lavarle los pies a 14 enfermos y pobres”.
Durante ese día también se llevó a cabo la visita a enfermos, ofrendas florales en el cementerio central; la penitencia de los Nazarenos, la visita a los siete monumentos y se desarrolló una procesión con la imagen de Jesús de Nazareno.
VIERNES SANTO
El presbítero Alexandre Branm indicó que el día de ayer Viernes Santos, la iglesia contempló la pasión y muerte del señor mediante concentraciones católicas, contemplaciones, oraciones y visitas a monumentos.
En la tarde, los creyentes conocieron nuevamente la pasión de muerte del Señor mediante el sermón de las siete palabras y una procesión con el Santo Sepulcro.
Pero “hoy desbordamos de alegría porque celebramos su resurrección, en todos los sitios del orden católico, celebraremos la victoria del señor con la vigilia pascual, que constituye a una unidad para celebrar los tres días llamados Triduo Pascual”.
Indicó que la visita a monumentos cada año toma más fuerza en la ciudad. Los pasos obligados por propios y visitantes que disfrutan de estos eventos son: la Inmaculada Concepción, la Catedral Nuestra Señora del Rosario, Natividad, entre otras.
Aplaude el comportamiento del sector comercial; “o cierran, o tienen el volumen bajo, pero tratan de no interrumpir. Eso quiere decir que van descubriendo la importancia de los días santos”. Acotó además que el recogimiento primó en la capital cesarense.
CON FE, CUMPLIERON LA CITA
DIARIO DEL CESAR tuvo la oportunidad de conversar con distintos feligreses que cada año llegan a la plaza Alfonso López para cumplir sus promesas ante la imagen de Santo Ecce Homo.
A pies descalzos acompañando las procesiones, caminando de espalda y recibiendo las eucaristías de rodillas, son algunos de los compromisos que tienen loscreyentes durante la Semana Mayor.
“Como devota esta semana me aumenta la fe y he logrado recibir las bendiciones de Dios. No podemos omitir que recibimos ayuda celestial y debemos agradecerle de alguna manera”, comentó Miriam Villareal quien durante 23 años, cumple con su presencia en las honras religiosas del Jueves y Viernes Santo, un deseo cumplido por el patrono de los vallenatos.
Envío como mensaje a las nuevas generaciones la importancia de conocer este “mundo” que se desprende durante la celebración católica. “No hay que perder la costumbre porque es algo sagrado. Hay que recuperar la fe que se ha perdido en la ciudad”.
Po su parte, Luis Quintero Torres, incluyó a la Semana Santa como una de las dos celebraciones importantes del año, junto a la Navidad. Definió los días sagrados como el tiempo perfecto para renovar el respeto y devoción a Dios.
“Nosotros los feligreses como precursores de las tradiciones debemos de recargarnos de alegría y aprender a mantener un corazón servicial hacía el prójimo. Desde muy niño asisto a la iglesia y ha servido para convertirme en la persona moral y de valores que soy”.
LO QUE DICE LA COMUNIDAD
El medio, conoció otras posturas de personas que cumplidamente, asistían a las diversas actividades que la iglesia católica mantiene en los días santos.
Gladys Peña, manifestó que “debemos terminar esta Semana Mayor con mucha oración y recogimiento; unión en familia y oración”.
Por su parte, Luisa Toloza, expresó que asistir a estas conmemoraciones es una costumbre impartida por su mamá. “Y eso deseo, que se siga conservando y difundiendo la palabra de salvación”.
Por último, Iris Palomino, resaltó el deber católico, “seguir en la misión de ayudar a las personas. Y recibir de la iglesia toda la paz que nos merecemos”.
PARA HOY
Sábado de Gloria, 20 de abril
9:00 a.m. Preparación de padres y padrinos que bautizarán en la Vigilia Pascual. Primeros Ritos.
7:00 p.m. Solemne Vigilia Pascual
Domingo de resurrección, 21 de abril