Hoy, Viernes de Cuaresma por el derecho a la Vida
EN SANTA MARTA
El Movimiento ProVida invita hoy a todos los samarios a participar de la Santa Eucaristía, a partir de las 6:30 de la mañana en la Capilla San Rafael, ubicada al lado del Hospital Fernando Troconis.
Después de esta ceremonia se realizará el rezo del Santo Viacrucis, partiendo desde la capilla San Rafael hasta la sede de Profamilia, calle 21 con carrera 6 en el Centro, lo anterior como manifestación de protesta contra la práctica de abortos en esta ciudad.
Sobre esta convocatoria a la comunidad samaria, Harold García, miembro del Movimiento ProVida manifestó lo siguiente:
“Nosotros nos reuniremos durante todos los Viernes de Cuaresma, desde ahora y hasta la Semana Santa, de 7:00 de la mañana a 5:30 de la tarde, haciendo presencia, expresando diferentes devociones, por medio del Santo Rosario, las Coronillas, y el Santo Viacrucis y como tal, dando testimonio de que las mujeres no están solas de que cuentan con muchas personas que les podemos ayudar en sus dificultades y sus necesidades, que cuando una ‘mamita’ está en embarazo no está sola, porque puede contar con muchas organizaciones a nivel mundial y nacional, al igual que de Fundaciones en Santa Marta, cuentan con nosotros para ayudarlas durante todo este proceso del embarazo, así que un embarazo nunca es un error, nunca es un problema sino que es una bendición inmensa y se puede llevar de la mejor forma”.
Continuó diciendo que “distribuimos volantes, entregamos números de teléfonos donde las mujeres pueden comunicarse, se les brinda ayuda psicológica, espiritual y médica, de una manera complementaria tratamos de que las mujeres no vean en el aborto una solución, sino de que vean que el aborto es un asesinato como tal y que esa decisión nunca va a ser la vía de solución. En Santa Marta únicamente hacemos vigilia de adoración los viernes, pero en otras ciudades de Colombia y del mundo se hace durante los 40 días de Cuaresma, tenemos que concientizarnos que la ciudad presenta altos índices en tasas de abortos, y Profamilia es una de las principales entidades en donde se realizan abortos, las cifras son desgarradoras y por eso debemos seguir defendiendo la Vida”.
Como se recordará en Colombia, a partir del año 2022 (Sentencia C-055) se despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación. Eso quiere decir que se puede ejercer el derecho de acceso a servicios de aborto libre, legal y seguro sin que para ello se requiera el cumplimiento de ningún tipo de requisito o condición.
Sin embargo, si el embarazo supera las 24 semanas de gestación, la normatividad vigente permitirá acceder a una interrupción voluntaria del embarazo, únicamente si se cumples alguna de las tres causales contempladas en la Sentencia C-355 de 2006.
Por lo anterior, Movimientos como ProVida seguirán luchando para que muchas mujeres no recurran al aborto, sino por el contrario defiendan la vida.