El meteorólogo Matthew Cappucci, explicó que estas nubes lenticulares se dan cuando el aire húmedo sube hasta la cima de una montaña.
El pasado 19 de enero, en el cielo de Turquía se vio una nube de tipo lenticular y con forma poco común a 80 km de la capital del país, Estambul. El hecho, que en su momento fue calificado como “extraordinario” y “surrealista”, se dio cerca de varias montañas de la ciudad y se mantuvo por casi una hora.
Aunque la nube que se vio fue comparada con un Objeto Volador No Identificado, OVNI, con forma de platillo, e incluso, el meteorólogo Matthew Cappucci, explicó que estas nubes lenticulares se dan cuando el aire húmedo sube hasta la cima de una montaña, forzando a una capa de aire más fría arriba y suelen desplazarse solo en la misma zona en la que se formaron, varios internautas la han catalogado como una alerta que tuvo la ciudadanía turca dos semanas antes de presentarse el terremoto que ya deja más de 5000 muertos.
Fué un presagio el terremoto la nube roja que apareció hace unos días en Turquía ? pic.twitter.com/g4MXfeLDAD
— Marcelo Hernandez (@HanselH20) February 6, 2023
🇹🇷 🇸🇾 🚨 CATÁSTROFE en Turquía y Siria
Los dos temblores, de más de 7,5 grados en la escala de Richter y registrados con nueve horas de diferencia, causan más de 2.400 muertos y derriban más de 3.200 edificios en ambos países. pic.twitter.com/WJdrh9lpoB
— Somos Cosmos (@InformaCosmos) February 6, 2023
Yo hablé de un frente de aire polar, por cierto.
— +Spock::: (@SpockWeather) January 31, 2023
Ver esta publicación en Instagram