De un total de 238 canciones vallenatas inéditas inscritas (55 merengues, 140 paseos, 23 puyas y 20 sones), se seleccionaron 62 que se presentarán en su primera ronda a partir del viernes 26 de abril a las 9:00 de la mañana en la plaza Freddy Molina, tarima Octavio Daza, del corregimiento de Patillal, municipio de Valledupar.
De las 62 canciones vallenatas inéditas seleccionadas aparecen 10 merengues, 34 paseos, 9 puyas y 9 sones, cuya temática versa sobre temas del folclor, de personajes y sucesos de la vida nacional.
El jurado designado por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata para cumplir con la labor de selección, que tuvo una duración de cuatro días, estuvo integrado por altos conocedores de la materia vallenata como son Deimer Marín Jiménez, Stella Durán Escalona, Jorge Molina González, Enrique Cabas Pumarejo y Alonso Sarmiento Araújo.
Sobre el trabajo encomendado de la selección de canciones vallenatas inéditas, el compositor Deimer Marín señaló: “Como miembro del jurado puedo señalar que el nivel no fue el mejor, tal como sucedió el año pasado. Se debe subir el nivel para que se escuche más poesía y melodías que agraden. Todas las canciones se escogieron por consenso y se escucharon con detenimiento haciendo la evaluación de cada una”.
El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo, agradeció al cuerpo de jurados que tuvieron la misión de seleccionar las 62 canciones vallenatas inéditas.
“Nuestro agradecimiento a los miembros del jurado, a los compositores que se inscribieron para darle mayor realce al 52° Festival de la Leyenda Vallenata. Tomaremos en cuenta las sugerencias del jurado para que aumente el nivel de las canciones y de esta manera continuar con la tarea de conservación del vallenato raizal”, anotó Rodolfo Molina Araujo.
Las 62 canciones seleccionadas, según el ritmo, son:
MERENGUE
-Desagravio a Eusebio Ayala, Daniel Alberto Arias Daza
-La dama lujosa, Clemente Herrera Fonseca
-Amor Provinciano, JhoanaKammererRamírez
-Las espuelas de titano, Humberto Martínez Gómez
-El folclor los reclama, Carlos Amaris Montenegro
-El rey y el folclor, Rubén Morales
-Un folclor perenne, Santiago Mosquera España
-Canta tierra vallenata, Pedro Alcibiades Otálora
-Al compás del acordeón, Esperanza Rincón
-Glorias de macondo, Elbert Romero Barrios
PASEO
-Valle del alma, Rafael Aguas Romero
-La magia del cesar, Manuel Agudelo
-Un canto al mundo, ElbertAraújo
-La esperanza del arhuaco, José Gustavo Aroca
-Enamorado de mi tierra, Gustavo Baleta Novoa
-Hablar de mi valle, Julio César Blanco
-Cantando vallenato, Sandra Milena Camargo
-Es el valle, Fabio Camargo
-Soy el vallenato, MancelCardenas Duque
-La controversia, Balmiro Carrillo Maestre
-Cantora, Aura Teresa Castellar
-Sublime folclor, Alfredo Castillo Díaz
-Ese vallenato, Álvaro Dangond Fuentes
-Sentimiento profundo, Octavio Daza Gámez
-Que no muera el río, Faustino José De La Ossa
-Ese vallenato, Dani Daniel Deluque
-Tres páginas del folclor, Farid Escobar
-Dolor campesino, Giovanny Fragozo
-El mundo canta vallenato, Daniela Gómez Valbuena
-La vida es bella, Luis Carlos Gutiérrez Zabaleta
-El aliciente del poeta, Luis Carlos López Baquero
-El manantial del alma, Humberto Martínez Gómez
-Vallenato para el mundo, Javier Molina
-Su majestad la poesía, Robinson Montaño
-Dame vida señor, WistonMuegues Baquero
-La esencia de mi ser, María Murgas
– El sueño perfecto, Aida Luz Olea
-Corazón aventurero , Julio Cesar Oñate
-Vallenato del alma, Gustavo Elías Orozco
-Este es el valle, Gustavo Emilio Rangel
-Forastera, Paula Sofía Rojas Ospina
-Hijo de un canto, Ramón Rozo
-Recuerdo de la plaza Alfonso López, Adalberto Silva
-Enamorado del valle, José Alfredo Vanega
PUYA
-Un vallenato en el espacio, Luis Carlos Angulo
-Origen del folclor, Adalberto Rafael Berdugo
-La puya de alejo, Alfonso Cotés
-El instrumento mayor, Ruth María Ferias
-El arca de Noé, Armando Rafael Gil
-La empanada, WistonMuegues Baquero
-La puya de los artistas, Iván Olaya Maldonado
-La controversia , Julio Salas- Solórzano Salas
-La estafa- Miguel Ángel Vides
SON
-Tú y mi folclor, Félix Carrillo
-Mi nota está contenta, Aura Castellar
-Canta el ruiseñor, Wilmer Jiménez
-La magia del son, Antonio Julio Peralta
Conservando el vallenato, Ubaldo Melo
-La plata de Emilianito, Juan Carlos Ovalle
-Llévame en tu musa, Eduardo Padilla
-Son romancero, Luis Ángel Rodríguez
-La llave de tu reino, Adrián Villamizar