Diario del Cesar
Defiende la región

Eliminación del carné mejoró la movilidad

63

Después de la visita que realizó a la zona de frontera el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, y tras anunciar la eliminación del carnet fronterizo como requisito para ingresar al territorio colombiano, ciudadanos señalan que la movilidad por los puentes ahora es más ágil.

A diario son al menos 40.000 personas las que transitan entre ambos países, por los pasos habilitados por parte de las autoridades de Colombia y Venezuela, muchos de los que cruzan la frontera lo hacen en búsqueda de medicinas, alimentos y para recibir atención médica en Villa del Rosario o Cúcuta.

En los últimos días se ha logrado observar que la revisión del documento se hace más ágil para los funcionarios de Migración Colombia, pues ya no tienen que revisar el carnet fronterizo en el sistema.

Ahora, solo con ver la cédula en la mano del ciudadano venezolano, es suficiente para permitirle el paso por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander a quien desee ingresar a Colombia.

Migración Colombia aclaró que quien desee salir de Norte de Santander, ya sea para continuar con su ruta migratoria u otra razón, deben mostrar el pasaporte.

En otros temas relacionados con la frontera, el gremio de mototaxistas que laboran en el municipio Bolívar solicitó ser tomados en cuenta, al momento de reactivarse el transporte público por los puentes internacionales.

Representantes del gremio señalan que son más de 1.000 mototaxistas los que están listo para trabajar, por eso instan a las autoridades de Colombia y Venezuela, que se les permita circular por el puente internacional Simón Bolívar, con pasajeros a bordo, una vez se restablezca el tránsito.

Finalmente para este jueves, 13 de octubre, se tenía prevista una reunión binacional donde se discutirían varios temas, entre los que se encontraban la posibilidad de que las ambulancias, funerarias y buses escolares puedan hacer su recorrido por los puentes, pero indagando con Migración Colombia manifestaron no tener conocimiento que la misma se haya desarrollado.

CRISIS EN NECOCLÍ

Hasta que consigan un cupo de lancha que los trasladaría desde las playas de Necoclí hasta Capurganá o Acandí, cerca de 4.000 migrantes serán trasladados hasta un albergue dispuesto por la Alcaldía municipal y organismos internacionales.

En la tarde de este jueves, los migrantes represados en el malecón serán llevados hasta el sector de Catamaranes, donde estarán dispuestos los albergues, según informó Wilfredo Menco, personero de Necoclí.

«Catamarán es una empresa transportadora de migrantes, ahí van a estar ubicados los albergues. Sí, al frente de eso está la Alcaldía Municipal con unas entidades que están en la zona, entre esas Acnur y la OIM, todas esas entidades que hacen parte de los organismos internacionales que están apoyando esa idea, la Unicef va a disponer de unos surtidores de agua potable», dijo el personero.

De acuerdo con la personería más de 10.000 migrantes permanecen en el municipio, aunque diariamente cientos de migrantes están siendo trasladados hasta el tapón, la cantidad de personas que llegan supera las trasladadas.

A raíz de esto, se instalará una mesa de fronteras para definir estrategias para la protección de la población migrante que está siendo víctima de abusos por parte de los grupos armados.