´Situación de usuarios en el Caribe es grave´: Minminas
La ministra de Minas, Irene Vélez, dijo ayer en el programa en Sigue La W que la región Caribe “necesita una atención especial y esfuerzos especiales”. Es por eso que, según la ministra Vélez, se tiene una agenda regulatoria en la que tienen como prioridad al Caribe, donde “requieren unas actuaciones especiales de parte de la institucionalidad y necesitamos entrarlos a valorar”.
Explicó que es completamente necesario entrar a revisar el caso específico del Caribe y las tarifas que han tenido que pagar por energía. “Las empresas del Caribe tienen unas condiciones y regulaciones especiales”, comentó.
“La situación de la región Caribe es grave, es grave y esto responde a unas crisis que han sido cíclicas y en nuestro caso hoy estamos afrontando una nueva crisis y esa crisis está heredada de lo que ha venido pasando desde el 2020″, afirmó.
Sobre el tema de las tarifas, aseguró que en la última reunión que tuvo junto a la CREG sobre este tema entendieron que existe una regulación que da unas condiciones especiales.
“Revisamos cuál es el régimen especifico para el Caribe, porque el que tienen es regulatorio”, indicó.
Por último, agregó que por medio de un trabajo riguroso, entrarán a valorar dicho régimen “porque entendemos que esas particularidades en las pérdidas no técnicas no son normales (…) Sabemos que tenemos una dificultad porque son mucho más altas que en todo el país”.
EL CASO AFINIA
De otro lado, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, se pronunció sobre EPM y su filial Afinia y los componentes del pacto por la justicia tarifaria.
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, dijo que el Grupo EPM confirmó que Afinia sí tendrá una disminución en las tarifas de energía en noviembre y diciembre de este 2022. Cabe resaltar que el porcentaje de la reducción será anunciado el próximo 15 de octubre.
De acuerdo con el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, la empresa, que presta sus servicios en el Caribe, tendrá una reducción de aproximadamente 24 pesos por kilovatio.
Además, aseguró que esta es la mayor disminución que se ha hecho en los municipios en los que presta sus servicios de energía EPM, a través de Afinia.
La ministra Vélez explicó que la filial Afinia tiene una ventaja que es la integración vertical, “esta está conectada con un grupo muy poderoso que es EPM, lo que daría unas ventajas para poder solventar el tema de tarifas y ayudar a la población”.
Así mismo, mencionó que “EPM entró en el pacto de justicia tarifaria en el componente de generación, pero no entró en el componente de transmisión y de distribución y ahí es donde queda por fuera Afinia, entonces esperamos que haya una medida específica en distribución para Afinia de parte de EPM”.
Cabe resaltar que actualmente en el pacto tarifario, que busca la reducción de las tarifas, hay cuatro componentes: generación, transmisión, distribución y comercialización.
No obstante, explicó que las metodologías dependen de cómo están agrupadas las regiones.