En total, 21.000 estudiantes de las instituciones educativas oficiales del municipio de Aguachica, al sur de Valledupar, reciben un mango verde y una bolsa de leche, como parte del Programa de Alimentación Escolar, PAE. El operador tiene un contrato por $41.000 millones en el departamento.
“En este caso vigencia de 2019, estamos hablando de más 13 millones de dólares, que es un cifra de más de $41.000 millones para un contrato de 46 días calendario”, afirmó el veedor asuntos Educativos Programa PAE, Julio Casadiegos.
“A la niña hoy me le dieron un mango verde, y esto no es alimento para un niño”, señaló una madre de familia quien pidió reserva de su nombre, mientras tanto, la mayoría de padres de familia prohibieron a sus hijos recibir las raciones que vienen suministrando los operadores teniendo en cuenta que la fruta no reúne los componentes nutricionales requeridos.
Ante esta situación, la secretaria de Educación de Aguachica,Vannesa Rodríguez, manifestó que “el descontento de los padres de familia es que es un mango en pésimas condiciones”.
La minuta establecida para el Programa de Alimentación Escolar, PAE, en el Cesar, para 46 días, contempla una ración por cada alumno diferente a la que se está suministrando en Aguachica.
Ante esta situación, el supervisor del PAE en Cesar, Octavio Lafont, dijo que buscarán espacios para el diálogo.
“Estaremos realizando una mesa pública en donde entablaremos un diálogo de doble vía entre los actores del programa, la comunidad en general y padres de familia”, señaló Octavio Lafont.
Cabe recordar que en Aguachica es la tercera vez que se presentan graves inconvenientes con el Programa de Alimentación Escolar, PAE,que en su momento fue desertificado directamente por el Ministerio de Educación.