La Confederación Nacional de Acción Comunal, organismo que reúne a las federaciones de Acción Comunal de todo el país, declaró este miércoles al Presidente Iván Duque Márquez ‘Comunal de Honor’, durante el Primer Encuentro Nacional de Organizaciones de Acción Comunal que se desarrolló en el Centro de Convenciones Ágora.
El reconocimiento al Jefe de Estado le fue hecho porque, en palabras del Presidente de esta Confederación, Ceferino Mosquera, “el Presidente Iván Duque le ha cumplido a la Acción Comunal”.
El líder comunal precisó que “hoy es nuestro sexto encuentro en sus ocho meses que lleva de Gobierno y tengo que manifestar que la Acción Comunal ha recibido su apoyo y tenemos que ser agradecidos”. La designación fue aplaudida por los asistentes al Encuentro de Organizaciones de Acción Comunal.
El Mandatario manifestó que hizo el compromiso con los comunales de ser el primer Presidente en acompañarlos en el Congreso Anual de la Acción Comunal, y que por eso estuvo en Girardot (Cundinamarca), en noviembre pasado, y espera acompañarlos siempre en el encuentro anual de los líderes comunales de Colombia.
“La Acción Comunal es un semillero de propuestas colectivas, y yo quiero que ustedes sigan jugando ese papel en la construcción de nuestro país. Por eso, humildemente les pedí en Girardot: déjenme vincularme al ‘chaleco amarrillo’ y convertirme en el Primer Comunal de nuestro país; permítanme trabajar de la mano con ustedes”, dijo el Presidente.
Recordó que el 7 de agosto, cuando inició su Gobierno, le dijo a la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, que trabajaran con todo el amor por la Acción Comunal, buscándoles soluciones, respuestas, a pesar de las restricciones fiscales, y atender sus requerimientos con afecto.
“Ella me preguntó: ‘¿Por qué usted tiene tanto amor por la Acción Comunal?’. Le conté que siendo un niño, mi padre, Iván Duque Escobar, recorría los municipios de Antioquia cuando era Gobernador, y el primer lugar que visitaba en los municipios era la Acción Comunal. Y pude ver en Antioquia cómo el programa aéreo de vacunación fue efectivo para erradicar muchas enfermedades, con el apoyo de la Acción Comunal”, sostuvo el Mandatario.
El jefe de Estado destacó que, con el pasar de los años, ha podido ver cómo programas de vías terciarias, de protección de cuencas, construcción de escuelas, entre otros, se hacen efectivos gracias a la presencia en el territorio de la Acción Comunal, y que por eso son patrimonio de Colombia.
También invitó a los comunales a atraer a los jóvenes, “porque en la medida en que un joven se vincula a participar colectivamente, se le arrebata a la drogadicción. Y en la medida en que los llamamos y los vinculamos a programas de cultura y medio ambiente, estamos formando un ciudadano con la ética del siglo XXI”.
De igual manera, afirmó que los líderes sociales en Colombia, como los comunales, están en su corazón. Agregó que les respetaba a todos sus orientaciones políticas, porque “el amor y el trabajo por la acción comunal no debe tener ningún color político, ni ninguna ideología”.
“Quiero decirle a la Acción Comunal que los admiro, que los quiero. Que me entusiasma ver a la mujer cabeza de familia que está en la Acción Comunal, que se levanta a las 4:00 a.m., que les prepara el desayuno a sus hijos, que los despacha para el colegio y que después se va al centro de la Acción Comunal a trabajar al servicio de la comunidad”.
El Presidente también destacó que, en todas las acciones comunales que ha tenido la posibilidad de visitar a lo largo de su vida, siempre ha encontrado una propuesta, no una queja.
Según el Jefe de Estado, desde noviembre de 2016 hasta el inició de su Gobierno, habían sido asesinados más de 200 líderes, y que como en su mandato “también se han presentado estas circunstancias trágicas”, lanzó la campaña ‘Se Busca’, “donde le pusimos en evidencia al país muchos de esos criminales que están detrás de esos asesinatos”.
Agregó el Mandatario que, en menos de esos dos meses, desde que se lanzó esa campaña, se ha capturado o neutralizado al 20 % de los que estaban en ese cartel y que han amenazado a los líderes sociales en el territorio nacional.
“Para mí la Acción Comunal tiene ese corazón del liderazgo social de nuestro país, porque ustedes son líderes que todos los días transmiten mensajes muy poderosos a la ciudadanía. Me parece importante que este Gobierno reafirme hoy el compromiso en la defensa, la vida, la honra y los bienes de la Acción Comunal”, concluyó el Jefe de Estado.
Comunales a la Red Cívica
“Ya hemos logrado un millón de ciudadanos en la Red de Participación Cívica desde que empezó nuestro Gobierno. Y yo quiero motivar a que la Acción Comunal se vincule a esa Red, para que fortalezcamos el papel de ustedes en sembrar cultura de legalidad en todo el territorio colombiano. Los quiero invitar, de corazón, a que se vinculen a esa iniciativa”.
Con estas palabras, el Presidente Iván Duque invitó este miércoles a los miembros de la Confederación Nacional de Organizaciones Comunales a que se vinculen a la Red de Participación Cívica y que apoyen la labor de las autoridades para combatir la delincuencia.
En su intervención en el Primer Encuentro Nacional de Organizaciones de Acción Comunal, que se realizó en el Centro de Convenciones Ágora en Bogotá, el Jefe de Estado precisó que la Red “no es lo que tratan de desfigurar algunos, que vamos a poner la ciudadanía a participar en acciones armadas. No, para nada”.
Explicó que la Red de Participación Cívica “es la colaboración armónica con las autoridades. ¿Por qué? Porque la ciudadanía le puede decir a las autoridades: ‘estoy viendo este movimiento raro’, ‘nos preocupa que aquí están llegando unos señores a extorsionar’, ‘estamos viendo unos carteles de microtráfico llegar a los municipios’”.
De la misma manera, el Mandatario invitó a la organización de acciones comunales a que vinculen más a los jóvenes. “La Acción Comunal tiene que estar, todos los días, también, atrayendo nuevos miembros de la juventud colombiana”.
Añadió que cuando “la Acción Comunal va llegando a un municipio y ve a un joven, a un adolescente y lo vincula a participar colectivamente, es un niño o un joven que le estamos arrebatando a la drogadicción. En la medida en que nosotros llamamos a ese joven y a ese niño y lo vinculamos a los programas de cultura, de medio ambiente, estamos formando un ciudadano con la ética del siglo XXI”.
En este sentido, les pidió, igualmente, articular los liderazgos comunales y la cultura, porque –dijo- “cuando nosotros llevamos la cultura a los territorios, realmente le estamos quitando a la violencia la tentación de reclutar un niño o, lo que es aún peor, la tentación de invadir el cerebro y el corazón de los colombianos”.
Durante su intervención, el Presidente Duque respondió las inquietudes de los miembros de la Confederación sobre temas de seguridad personal y recalcó que el asesinato de líderes sociales ha sido un tema lamentable.
Sin embargo, dijo que “ante la situación tan trágica, nosotros lanzamos la campaña de ‘Se busca’, donde le pusimos en evidencia al país muchos de esos criminales que están detrás de esos asesinatos”, y comentó que “en menos de dos meses, desde que se lanzó esa campaña, puedo decirles que ya hemos capturado o neutralizado al 20% de los que estaban en ese cartel y que han amenazado a los líderes sociales de nuestro país”./PRESIDENCIA