Diario del Cesar
Defiende la región

Falleció Luis Quiñones 

89

El deporte colombiano se viste de luto luego de que se confirmara la noticia de la muerte del boxeador Luis Quiñones, quien fue noqueado en una pelea el pasado 24 de septiembre y desde ese entonces se mantuvo en una lucha por sobrevivir.  

Quiñones, de 25 años, tuvo que ser trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica General del Norte de Barranquilla, sin embargo desde un inicio el pronóstico de los médicos no fue nada alentador, dado que en los primeros estudios detectaron que el boxeador tenía deterioro neurológico.  

Los golpes que implican la práctica del boxeo pueden provocar daño con el paso de los años, y luego de los golpes que recibió el pasado fin de semana, Quiñones se desplomó en su pelea ante José Muñoz, en un combate en el que ambos contendían por el título nacional del peso pluma.  

El hermano del joven boxeador, Leonardo Quiñones, confirmó la noticia de la muerte de su hermano en su cuenta de Facebook la noche del jueves: “Te nos adelantaste mi hermano del alma, ahora estás en el regazo de tu padre celestial, al que tú adorabas y servías. Te amo mi hermano Luis Quiñones, por siempre y para siempre en nuestros corazones”.  

Una hora antes, la Federación Colombiana de Boxeo había dado por hecho la muerte del boxeador de 25 años, pues ofreció sus condolencias por medio de Twitter. El Ministerio del Deporte hizo lo propio con un trino que tuvieron que eliminar luego de que el hermano del pugilista saliera a desmentir el deceso.  

Cabe señalar que al momento de los mensajes de ambas entidades lo que era un hecho era la muerte cerebral de Quiñones, sin embargo, su hermano se aferró a la idea de que «Hasta que él deje de respirar no podemos decir que murió. En este momento está respirando, lo vimos y lo vimos fuerte todavía”.  

Luego de confirmarse la muerte del boxeador, la Federación Colombiana de Boxeo volvió a mandar un mensaje en el que lamentaba la partida de Quiñones y aseguraron que el deporte nacional está de luto.   

LA TRAGEDIA  EN EL BOXEO  

El boxeo es uno de las disciplinas en la que los deportistas más arriesgan su vida. Un golpe mal dado puede conducir a la muerte de los pugilistas como ha sucedido en varias ocasiones en la historia.  

El caso más reciente fue el del boxeador colombiano Luis Quiñones, que falleció luego de ser noqueado en la pelea por el título Nacional de peso pluma que disputó frente a José Muñoz en el Coliseo Elías Chegwin de Barranquilla.  

En los últimos años han ocurrido varios casos de boxeadores han perdido la vida luego de haber recibido un golpe fuerte en una pelea. Esos decesos han trascendido en el mundo y han puesto este deporte bajo los focos de la opinión pública.  

El 9 de junio de 2022 el joven boxeador sudafricano Simiso Buthelezi perdió la vida luego de terminar su participación en la pelea en la que se enfrentaba con Siphesihle Mntungwa por el título continental en la categoría de peso ligero.  

En ese caso, como en el del colombiano Quiñones, Buthelezi llevaba la ventaja en la pelea, pues había conectado más golpes en su oponente, pero de un momento a otro pareció perder la cordura y empezó a lanzar puños al aire, por lo que el juez del partido decidió declarar un knockout técnico.  

Al ver el estado de salud en el que se encontraba el púgil, lo llevaron a un hospital en el que permaneció por varios días, y finalmente falleció.  

Otro caso de muerte de un boxeador después de una pelea ocurrió en 2021 cuando la mexicana Jeanette Zacarías perdió la vida luego de que fuera noqueada por la canadiense Marie-Pier Houle, en un combate que se llevó a cabo en Montreal, Canadá.  

La canadiense conectó un fuerte golpe en la cabeza de la mexicana, que un par de minutos después empezó a convulsionar, por lo que la llevaron a un centro médico en donde se tenía la esperanza de que se pudiera recuperar. Pero no fue así y un par de días después se informó que había fallecido. 

En Cabo San Juan, una ciudad ubicada en el extremo sur del estado mexicano de Baja California, el talentoso boxeador mexicano Francisco Leal, que era conocido en este deporte como “Pequeños Soldado”, se enfrentó con Raúl Hilares.  

Leal recibió en el octavo round varios golpes en la cabeza que llevaron a que perdiera fuerza en las piernas, y aunque intentó seguir en el cuadrilátero, no fue capaz, por lo que fue necesario que lo llevaran a un centro asistencial, en donde entró en estado de coma debido a que se le formaron coágulos de sangre en el cerebro. Falleció tres días después.  

Una de las muertes más recordadas en el mundo del boxeo ocurrió en 1962, cuando el cubano Benny Paret, que estrenó su título de Campeón Mundial, se enfrentó con Emile Griffith. La batalla se dio en el Madison Square Garden.  

Griffith le dio 29 golpes en la cabeza al cubano, que no resistió y se derrumbó dentro del cuadrilátero, donde perdió la vida. Estos antecedentes llevan a pensar que el boxeo necesita modificar algunas de sus reglas para que los deportistas que lo practican no pierdan la vida dentro del cuadrilátero por un golpe mal dado./ COLPRENSA/ AFP