Diario del Cesar
Defiende la región

“Cifras de la Policía no coinciden con la percepción ciudadana”

568

Pese al problema de fluido eléctrico en el recinto del Concejo Municipal, que impidió el desarrollo del debate de inseguridad ciudadana por la ola de homicidios, hurtos, abigeato, extorsión y atracos a mano armada, los concejales aseguraron que las cifras que manejan las autoridades difieren con la realidad en Valledupar.

El presidente del Concejo de Valledupar, Carlos Picón, manifestó que solo en las cifras de abigeato, según el reporte de las autoridades, hasta la fecha se registran seis casos, sin embargo de acuerdo con la investigación realizada por el concejal proponente José Amiro Araméndiz, los casos llegan a los 60.

“En el tema del robo de ganado solamente a la fecha han sido registrado seis hurtos de cabeza de ganado, y por ejemplo, según las investigación que hizo el concejal sabemos que ha habido más de 50 o 60”, dijo Picón.

Señaló que, “las cifras que se entregaron son totalmente diferentes a las que está presentando el Secretario de Gobierno, no podemos tapar el sol con las manos, la inseguridad que se vive en nuestro municipio es bastante grande; sabemos que no contamos con el pie de fuerza suficiente, pero tenemos que concientizarnos que con eso contamos y debemos trabajar para mitigar esta problemática”.

De acuerdo con el concejal proponente, José Amiro Aramendiz, al corte del 31 de marzo de 2019, bajaron los índices de las conductas delictivas, pero dentro de esos índices, subió el homicidio y el hurto a mano armada.

“En las conductas delictivas se incrementó el hurto a personas, 317, contra el año pasado, 266; el homicidio también se incrementó, el año pasado las causas de muerte en 2018, del 1 de enero al 31 de diciembre la mayor causa de muerte con el 66%, fue el arma de fuego”, expresó Amiro Araméndiz. El concejal agregó que le siguen el 16% el arma contundente y el 15% el arma corto punzante.

“Hicimos un trabajo de campo, y la percepción que tiene la ciudadanía es totalmente diferente a lo que hoy nos dicen las cifras de la Policía Nacional y Secretaría de Gobierno Municipal”, aseveró Amiro Araméndiz.

Ante esta situación, el secretario de Gobierno Municipal, Gonzalo Arzuza, aseguró que esta capital es una de las ciudades con mayor reducción en los índices de inseguridad en Colombia, “el índice de la media nacional de homicidio es de 23.5 %, Valledupar tiene una media de 17.5%”, dijo el funcionario.

Asimismo, añadió que, “no desconocemos que en Valledupar hay inseguridad, pero estamos trabajando cada día en fortalecer nuestro sistema policial, por eso hemos fortalecido en 22 microcuadrantes más de los 30, es decir, ha aumentado a 52 cuadrantes en Valledupar”.

 

CIFRAS DE LA POLICÍA NACIONAL

 

Según cifras suministradas por el teniente Coronel, Fredy Omar Delgado, con relación al tema de homicidio, “tenemos cuatro homicidios más con relación al año anterior. Se han presentado casos desafortunados (3) en que el tema del hurto generó homicidio en Valledupar”.

El teniente Coronel, Fredy Omar Delgado, negó que en la ciudad existieran organizaciones dedicadas al sicariato, pero resaltó que las causas son por intolerancia o por ingesta de bebidas embriagantes que terminan en riñas.

Acotó que, “después de la 5 de la tarde hasta las 10 de la noche hay más de 80 hombres adicionales a los 52 cuadrantes, que son estrategias que estamos haciendo para buscar la consolidación de la seguridad ciudadana”.

Finalmente, el debate de seguridad en el Concejo Municipal quedó aplazado para el próximo 12 de abril, a las nueve de la mañana.