Diario del Cesar
Defiende la región

Hallan mercurio en peces de la Ciénaga de Zapatosa

1.351

De acuerdo a la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, entre marzo y diciembre de 2017 los desembarcos del bagre rayado del Magdalena sumaron 890,1 toneladas, dato  que corrobora  la alta oferta de este tipo de animales.

La presencia de mercurio en algunos peces de la Ciénaga de Zapatosa ‘prende las alarmas’ en las autoridades ambientales del departamento del Cesar.

Una investigación de José Arias Vanegas, candidato a magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional, asegura que para el análisis se seleccionó el bagre rayado porque es una de las especies de mayor importancia económica para las familias de pescadores en la zona, y porque además se encuentra en niveles altos de la cadena alimentaria, factor que favorece el estudio de la bioacumulación del mercurio.

“Aunque no existe una fuente puntual de este elemento en la ciénaga, allí desembocan ríos como el Magdalena, en cuyas cuencas media y baja se realizan actividades de minería de oro que aportan a esa contaminación”, advirtió el investigador sobre este ecosistema, ubicado entre los municipios de Chimichagua, Chiriguaná, Curumaní, Tamalameque y El Banco, en los departamentos del Cesar y Magdalena.

 

LA ALCALDESA DE CHIMICHAGUA

 

Sobre el tema, la alcaldesa del municipio de Chimichagua, Maritza Pérez Ramírez, reconoció la situación ambiental de la ciénaga de Zapatosa y anunció la realización de unas mesas de trabajo que involucre a las autoridades ambientales del departamento, entidades de salud y organismos de socorro para evaluar y tomar correctivos. Somos el municipio que más influencia tiene sobre la fuente hídrica, en época de invierno alcanza las 50.000 hectáreas, mientras que en verano llega a 40.000”.

La máxima autoridad de ese municipio resaltó que “el pescado es una de las comidas típicas de la región, pero esta situación representa un peligro para la salud de la población, más concretamente en niños y mujeres embarazadas. A la gente hay que hablarle claro y por ahora no consumir el pescado en exceso, la gente no va a dejar de pescar o comer pescado porque el 70% de nuestros habitantes viven de esta fuente y es imposible dejarlo de vender”.

Si bien en algunos de los peces estudiados se encontraron niveles menores a 0,1 gramos, en cerca de dos de cada tres bagres rayados se superó el umbral de 0,2 gramos, y en uno de cada 18 esa cifra llegó a 0,5.

“En temporada de sequía la concentración de mercurio aumenta en los sedimentos de la ciénaga debido a la reducción del espejo de agua, las altas temperaturas y otros factores que llevan a la metilación, facilitando la incorporación al organismo de los peces”, explica el investigador Arias.

 

IMPACTOS A LA SALUD

 

El mercurio ingerido regularmente en altas concentraciones puede provocar impactos en el sistema nervioso, alteraciones visuales, falta de memoria y problemas renales, entre otras afectaciones.

Cuando los niveles de mercurio consumidos superan la capacidad de depuración de un organismo, el metal pesado empieza a acumularse en el cuerpo.

Asegura el informe que ninguno de los 185 peces capturados para la investigación se encontraba en etapa de madurez sexual, una clara muestra de la sobreexplotación de esta especie en la ciénaga.

DIARIO DEL CESAR intentó comunicarse de manera insistente con el director de la Corporación Autónoma del Cesar, Julio Suárez, sin embargo no contestó su celular.