Llega Julio ´Décimo´ a Junior
Junior apuesta por el décimo ciclo de Comesaña
El equipo rojiblanco confirmó este domingo la contratación, por décima vez, del entrenador colombo-uruguayo.
Dice un viejo adagio popular: “más vale viejo conocido que nuevo por conocer”. Y en Junior, sin lugar a dudas, han aplicado esta premisa, durante años, al pie de la letra.
El equipo rojiblanco anunció este domingo, por décima vez —¡sí, así como lo lee, por décima vez!—, la llegada del técnico colombo-uruguayo Julio Avelino Comesaña, que tendrá la misión de apagar el incendio que dejó el saliente entrenador, el argentino Juan Cruz Real —duró nueve meses en su cargo, sin dar resultado—, y reconducir al equipo al título de Copa y a su décima estrella.
Comesaña, que dirigió en el primer semestre al Deportivo Independiente Medellín y que se encontraba sin trabajo, viviendo en Barranquilla, ciudad en la que decidió radicarse para el resto de su vida, asume las riendas del equipo a tres días de un partido clave, el juego de vuelta de la semifinal de Copa Colombia ante, nada más y nada menos, que el Unión Magdalena. ‘El Ciclón’ gana parcialmente la serie (1-0) y la última palabra se dirá en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta.
Julio Avelino Comesaña ha sido entrenador de Junior en nueve oportunidades y ahora, tras la salida de Cruz Real, el uruguayo sumará otro ciclo.
Comesaña, de 74 años, dirigirá al club del que es ídolo. La primera vez que el colombo-uruguayo estuvo al frente del cuadro barranquillero fue en 1991 y le siguieron otros ocho ciclos en los siguientes años: 1992 a 1994; 1997; 2002; 2008 a 2009; 2014; 2017; 2018, y 2019 a 2020.
Julio es el entrenador más importante de la historia del club, pues ha ganado como técnico tres veces la liga colombiana (1993, 2018 y 2019), así como una vez la Copa Colombia (2017) y otra la Superliga (2020).
Igualmente, Comesaña llevó al Junior a su primera final continental, la de la Copa Sudamericana de 2018, en la que perdió el título con el Athlético Paranaense. En 1994 condujo a Junior, de la mano de Valenciano, Pachequito y Valderrama, a la semifinal de la Copa Libertadores de América, máxima instancia a la que han llegado los rojiblancos en el torneo de clubes más importante del continente.
Se le considera el entrenador que le dio minutos a figuras de la cantera que luego se consagraron como Iván René Valenciano, Víctor Danilo Pacheco y Oswaldo Mackenzie en los años noventa; Vladimir Hernández, Teófilo Gutiérrez y Carlos Bacca hace una década y Gabriel Fuentes, Willer Ditta y Luis Díaz, entre otros, quienes hoy juegan en el Real Zaragoza, Newell’s Old Boys y Liverpool de Inglaterra, respectivamente.
En esta nueva etapa, el uruguayo tendrá como principales retos poner al equipo en los primeros puestos de la tabla y luchar por un título, o conseguir un cupo para los torneos internacionales de 2023.