Diario del Cesar
Defiende la región

Aguachica decide hoy el futuro de su Alcalde

EN CONSULTA DE REVOCATORIA DE MANDATO

55

Por primera vez, en el departamento del Cesar se realizará una consulta revocatoria de mandato. Hoy el municipio de Aguachica es el centro de atención con la consulta revocatoria al alcalde de esa localidad, Robinson Manosalva, iniciativa impulsada por el comité ‘Por una Aguachica democrática, participativa y sin nepotismo’.

El proceso, aprobado por la Registraduría Nacional del Estado Civil, iniciará a las 8:00 de la mañana y culminará a las 4:00 de la tarde, esperando la participación de un total de 74. 317 ciudadanos habilitados para ejercer el voto.

De esta población electoral, 38.237 son mujeres y 36.080 son hombres, quienes tienen disponibles 33 puestos de votación, 12 en la cabecera municipal y 21 en corregimientos, los cuales estarán conformados por 123 mesas. En este municipio fueron designados 828 jurados de votación (738 titulares y 90 remanentes).

Esta jornada democrática será la número 72 del histórico de revocatorias que se han realizado en el país. A la fecha, solamente se ha revocado el mandato de los alcaldes de Tasco (Boyacá) y Susa (Cundinamarca).

Para lograr la revocatoria de mandato debe cumplirse con el umbral de participación y votación, el cual corresponde a la mitad más uno de los votos ciudadanos que participen en la respectiva convocatoria, siempre que el número de sufragios no sea inferior al 40% de la votación total válida registrada el día en que se eligió al respectivo mandatario. Esto, de acuerdo con lo establecido en el literal E del artículo 41 de la Ley 1757 de 2015.

LOS MOTIVOS SON INFINITOS

Mónica Chiquillo, quien forma parte del comité que impulsa la iniciativa, manifestó que la comunidad se siente defraudada por un alcalde a quien le dieron la confianza de dirigir el municipio y ahora existen motivos ‘infinitos’ para pedir su salida.

Reitera que Manosalva se ha mostrado negligente en su gestión. El pueblo está sin servicios públicos eficientes, los colegios en precarias condiciones, vías intransitables, los bomberos muchas veces no tienen combustible, y el hospital no ha salido de su crisis económica. Aguachica está en caos y es hora de despertar, dijo Chiquillo.

El llamado que hacen miembros del comité pro revocatoria, es aprovechar este llamado y acudir masivamente a las urnas a ejercer ese derecho ciudadano, el cual se convertirá en el único mecanismo para enviar un mensaje directo a los futuros alcaldes, pues si no cumplen y no administran de la mejor manera los recursos públicos el pueblo los revoca.

ALCALDE DENUNCIÓ CONSTREÑIMIENTO

El alcalde de Aguachica, Robinson Manosalva, hasta el momento no ha emitido declaraciones sobre la realización del proceso, que aunque es un derecho ciudadano, lo objeta y ha formulado varias denuncias asegurando que la consulta no es legítima.

Recientemente, en mandatario denunció que “un concejal que hace parte de la coalición, y quien a través de redes sociales ha dejado demostrado que existe constreñimiento para comprar a todos los mototaxistas, un promedio 1.500, para que vayan en oposición a Robinson  Manosalva, y a quienes pretenden pagarles 50 mil pesos por el voto. Buscan presionar a aquellos que apoyan a Manosalva, un alcalde que jamás compró votos para llegar a la Alcaldía, para que ahora estos señores opositores, que promueven una falsa revocatoria, estén haciendo negocios para ellos”, dijo en esa oportunidad.

Alertó que desde la Administración Municipal no permitirá que la presión, el constreñimiento favorezca a quienes buscan en un año, raspar la olla de los recursos del municipio. La denuncia será llevada a la Fiscalía, en contra de 13 concejales que están promoviendo la violencia en el municipio.

Es importante resaltar, que el departamento del Cesar esta es la única consulta revocatoria que prosperó, quedando sin aprobación las solicitadas por grupos organizados en los municipios de Valledupar, Bosconia, El Copey, El Paso, entre otras.

MEDIDAS DE ORDEN PÚBLICO

A través del Decreto 244 de 2022, la Administración Municipal emitió el decretó, “por medio de la cual se imparten medidas para la conservación del orden público durante los comicios electorales atípicos de la votación de revocatoria de mandato del Alcalde Municipal de Aguachica – Cesar, y se adoptan otras disposiciones relacionadas con la publicidad y propaganda electoral”.

De igual forma, se prohíbe toda clase de propaganda, manifestaciones, comunicados y entrevistas con fines políticos- electorales a través de radio, prensa y televisión; así como la propaganda móvil, estática y sonora.

A partir de la expedición del decreto, y hasta las cuatro de la tarde del día (4:00 pm) del día domingo 11 de septiembre de 2022, prohíbase los actos de carácter político, solo podrán realizarse en recuentos cerrados.

Cabe destacar que la ley seca no permite el consumo y expendio de bebidas embriagantes en la jurisdicción del municipio de Aguachica, Cesar, comprendida su área urbana y rural en el horario entre las 6:00 am hasta las 6:00 pm del día domingo 11 de septiembre de 2022.

El decreto tiene vigencia hasta las 6:00 pm de hoy domingo 11 de septiembre.