Diario del Cesar
Defiende la región

Presidente Petro defendió declaraciones de MinMinas sobre decrecimiento

72

El presidente de la República, Gustavo Petro Urego, defendió las declaraciones de la ministra de Minas, Irene Vélez, quien aseguró que hay que pedirles a los países más industrializados que comiencen a decrecer en sus modelos económicos para combatir el cambio climático.

“Nosotros necesitamos exigirles también en el marco de esta geopolítica global a los otros países que comiencen a decrecer en sus modelos económicos, porque de ese decrecimiento depende también que nosotros logremos un equilibrio mayor y que los impactos del cambio climático nos afecten menos”, aseguró Vélez en un encuentro con representantes de su sector en Cartagena.

En su cuenta de Twitter, el presidente Petro cuestionó a los comunicadores sociales y periodistas que, según él, no abordan y entiende la importancia del debate del cambio climático.

“No entiendo cómo en las facultades de comunicación social no se está enseñando el gran debate del mundo de hoy: la crisis climática y la creencia absurda en un modelo de crecimiento lineal en un planeta finito”, afirmó el presidente.

El mandatario colombiano, como lo ha hecho en diferentes discursos, reiteró la necesidad de que las poblaciones mundiales disminuyan el consumo de carne, de petróleo y de carbón.

“No significa que el pobre coma menos carne, al contrario, debe aumentar consumo deficitario. Se trata de que el sobreconsumo en sectores pudientes del mundo disminuya. Así puede, al disminuir la emisión de gases invernadero: CO2 y Metano, salvarse la vida del planeta”, afirmó Petro.

El mandatario aseguró que el decrecimiento es una teoría, según Petro, del matemático y economista Nicholas Georgescu-Roegen.

“Las teorías del decrecimiento, surgen de uno de los mejores economistas del mundo: Georgescu-Roegen, quien articuló el proceso económico a las leyes de la termodinámica en física. La economía es un acelerador de la entropía, es decir de la degradación energética”, afirmó el mandatario.

Finalmente, el presidente concluyó: “No es que entonces dejemos de comer o de vestir, sino que la economía debe desacelerar sus ramas más depredadoras, la de mayor aceleración entrópica, y acomodar los tiempos del crecimiento, al equilibrio de la vida en el planeta. Es una economía para la vida”.

A la ministra Vélez también se le cuestionó por la forma en la que interrumpió y concluyó una rueda de prensa porque le molestó las preguntas que se le hicieron, aunque la jefe de la cartera se disculpó después con los periodistas.

“Una cosa es la actitud de la ministra ante la prensa de la que se ha disculpado; otra el debate mediático sobre la teoría del decrecimiento, sobre el cual he querido participar. La deconstrucción de la teoría del crecimiento es clave en la lucha contra la crisis climática”, afirmó el presidente.

/ Colprensa