Un parte de tranquilidad entregaron las autoridades de salud del departamento y actores de la sociedad, este lunes, sobre la posible contaminación del agua que estaría provocando los casos de hepatitis A, en el municipio de La Paz.
El secretario de Salud Departamental, Jorge Juan Orozco Sánchez, manifestó que los primeros resultados emitidos por el Instituto Nacional de Salud, INS, tras la toma de muestras de agua realizadas días antes, resultaron negativos para el virus de la Hepatitis. Hasta la fecha se han notificado 36 casos de la enfermedad.
“Esta es una de las mejores noticias, porque hace unos años, en el 2011, La Paz fue el único municipio en el país al que se le aisló el virus de la Hepatitis en agua; hoy, las muestras que enviamos a Bogotá salieron negativas, y eso nos da tranquilidad al departamento”, dijo Orozco Sánchez, en el marco del Consejo de Gobierno, que se realizó en este municipio, con la presencia de la alcaldesa Andrea Ovalle Arzuaga.
Orozco Sánchez, agregó que es muy importante seguir investigando dónde o en qué forma se inició el brote, ya que pudo ser por alimentos, falta de hábitos de higiene, entre otras situaciones.
“Tenemos un plan de contingencia hasta el mes de julio para garantizar que este brote no continúe en La Paz”, sostuvo el funcionario.
Asimismo, a través de este plan de contingencia implementado de manera conjunta por la Secretaría de Salud Departamental, la administración municipal y la ESE Hospital Marino Zuleta, ha disminuido la curva epidemiológica del brote, según datos suministrado por la entidad el último caso fue notificado hace más de 10 días.
“Se tienen georreferenciados los casos, los cuales se encuentran en zonas periféricas del municipio, sectores que no cuentan con las mejores condiciones higiénico-sanitarias, en donde se ha intensificado la vigilancia con la toma de muestras de alimentos, así como también se vienen desarrollando acciones de educación y comunicación del riesgo a la comunidad, para evitar la transmisión del virus”, explicó Carlos Andrés Oñate López, secretario de Salud de La Paz.
AGUA ÓPTIMA PARA EL CONSUMO HUMANO
Frente al tratamiento del agua, el gerente de empresas públicas, Luis Alvarado Pimienta, aseguró que, “cuando fuimos a tomar la muestra a la planta de tratamiento nos dimos cuenta que el clorador se encontraba fuera de servicio, ya se tomaron los correctivos necesarios, hoy tenemos el clorador en perfecta condiciones, pero solicitamos un clorador a la administración departamental para brindar a la comunidad un servicio de agua en óptimas condiciones”.
SEGUIMIENTO A LOS CASOS DE HEPATITIS A
Por otro lado, la alcaldesa de La Paz, Andrea Ovalle, manifestó que los 36 casos confirmados están recibiendo la atención médica permanente.
“En los 36 casos identificados tienen un control permanente de parte de la Secretaría de Salud, son niños que están aislados en estos momentos, que están siendo visitados de manera permanentes, y observando cuáles son sus comportamientos en hábitos de salud, y esto no solo lo hacemos con ellos, sino que estamos visitando las instituciones educativas para evitar que a futuro se presente este brote”, acotó Ovalle.
COMPROMISOS
Finalmente, al término del Consejo de Gobierno, quedaron establecidos algunos compromisos, entre ellos, que la firmadel Plan de Intervenciones Colectivas, PIC, con el hospital local, para fortalecer las acciones de promoción y prevención, especialmente en los sectores más afectados.
Otro punto, fue la realización de un COVE-COM (Comité de Vigilancia Epidemiológica ampliado a la comunidad) para capacitar a los presidentes de Juntas de Acción Comunal, rectores de las instituciones educativas y todas las fuerzas vivas de La Paz, con el propósito de hacer un mayor control a todos los pacientes diagnosticados, quienes deben permanecer en cuarentena, para prevenir la transmisión de la hepatitis. Finalmente, se determinó que hasta el mes de junio se duplicará la vigilancia sobre el agua en el municipio, tomando cuatro muestras mensuales.