Diario del Cesar
Defiende la región

´Los diálogos sociales de Petro buscan romper viejos esquemas´

29

El presidente electo Gustavo Petro Urrego visitó Santa Marta, buscando la construcción de su Plan de Desarrollo. De estas conversaciones con diferentes sectores de la región Caribe también hicieron parte la bancada de senadores y representantes a la Cámara que se declararon en apoyo al gobierno entrante. 

Los congresistas señalaron que este ejercicio social será determinante para tener una radiografía diáfana de lo que necesita el país.

La economista y senadora Claudia López Obregón, explicó que los diálogos tienen una estructura donde los funcionarios públicos, incluyendo ministros, presidente, vicepresidenta y parlamentarios, deben estar en atenta escucha, rompiendo los formalismos de simples coloquios que no conllevan a resolver los problemas estructurales de las comunidades.

“Estos son unos diálogos vinculantes para que esas prioridades de las regiones por fin lleguen a ser ley de la República, y si bien tenemos una estrechez de recursos, porque aquí no sólo rasparon la olla, sino que se la llevaron, entonces, puede que se demoren un poco los temas. Cuando entren esos proyectos al Plan de Desarrollo, vamos a tener 4 años para financiarlos y sacarlos adelante”, dijo la señora López.

La experimentada líder política incluyó dentro de esas urgencias, el tema del agua potable de la ciudad y la perentoria necesidad de invertir importantes recursos en la calidad educativa. Y respondiendo a su cercanía con la capital del Magdalena, se comprometió a apadrinar e impulsar estas y otras iniciativas.

LA INTERPRETACIÓN SOCIAL 

López Obregón hizo su propia hermenéutica de los que pasó antes, durante y después de la elección de Gustavo Petro. Un cambio en las dinámicas sociales que han tenido un amplio reconocimiento de los sectores minoritarios, relegados y postergados, como los indígenas, las negritudes, la comunidad diversa y otros. Para la senadora de ‘Colombia Renaciente’, el respaldo en las urnas, debe devolverse con gestión de gobierno al pueblo.

“La Nación está demorada en construir una visión seria, colectiva. Siempre hemos estado en la polarización y así ningún país avanza. Ese llamado del presidente al gran acuerdo nacional, es un campanazo de que apenas estamos a tiempo de reconstruir a Colombia sobre las bases de la pluralidad y de la inclusión”, sostuvo.

DIÁLOGOS CON EL ELN 

A propósito de la ventana que abrió el gobernador Caicedo este jueves, de proponer a la Quinta de San Pedro Alejandrino para que el Estado y la guerrilla del ELN retomaran sus negociaciones, Clara López reconoció que poder reanudar esas conversaciones es un verdadero reto para la era ‘Petro’, más en medio de este ‘Plan Pistola’ contra la fuerza pública.

“Le escuché una tesis muy interesante al Canciller designado, que da para pensar que será muy distinta a las negociaciones con las Farc, entre otras cosas, porque el ELN es un asunto de regiones, más que una cobertura nacional. Se puede ir cumpliendo o ejecutando los compromisos en la medida en que se va conversando, y eso da confianza. La violencia sólo genera violencia, y lo que quiere el presidente es acabar con todas las causas de guerra, para poder luchar contra la violencia de la pobreza y la marginación”, enfatizó la senadora alternativa.

López, quien fue negociadora de paz con el ELN en el gobierno de Juan Manuel Santos, dice que las exigencias sociales que hace esta guerrilla, hacen parte de los temas centrales del programa de campaña del nuevo mandatario.