Partidos presentaron una ´avalancha´ de proyectos
Congreso de la República nuevo, avalancha de proyectos para reformar la Constitución y leyes evidente. Así podría decirse fue lo que pasó éste martes en el Congreso cuando los partidos de La U, Cambio Radical y la Alianza Verde, radicaron un amplio paquete de 70 proyectos.
Lo particular es que muchos de esos proyectos han sido anunciados por el gobierno entrante de Gustavo Petro, lo cual obligaría que en su momento las iniciativas se tengan que sumar todas para que sea un sólo trámite.
Cambio Radical, partido que se declara en independencia, presentó un acto legislativo que propone reducir los meses de receso del Congreso, para que el segundo periodo de sesiones inicie el 16 de enero y no el 16 de marzo como rige actualmente en la Constitución, como también que se tengan dos meses más de sesiones.
Radicó un proyecto de ley que elimina beneficios para condenados o investigados por feminicidio, endurece las penas contra feminicidas al negar beneficios penales y judiciales a personas condenadas o investigadas por este delito.
También está el acto legislativo que busca erradicar la desnutrición crónica en el país y crea un mandato específico para que el Estado garantice el derecho de seguridad alimentaria a todos los habitantes del territorio nacional, con adecuados índices de nutrición.
Un proyecto de ley muy particular es el regula la contratación de modelos en plataformas webcam, obliga la suscripción de un contrato laboral y el pago de un salario para prestar servicios de modelaje por webcam y el objetivo de dicho contrato es ofrecer entretenimiento para adultos que compren el acceso a los contenidos de las plataformas o páginas webcam.
LOS DE LA U
La bancada de la U, que es partido de gobierno, radicó un proyecto de acto legislativo para el Derecho a la alimentación y así establecer constitucionalmente que el Estado garantice el derecho a la alimentación adecuada y a estar protegido contra el hambre y la desnutrición.
Presentaron un proyecto de ley de transformación agropecuaria, que busca reconocer, proteger, dar lineamientos y fortalecer la economía campesina, desde un punto de vista asociativo, con el fin de asegurar la seguridad y la soberanía alimentaria de la nación.
Una ley más sobre incentivos a la Educación dual para establecer medidas específicas para el desarrollo de competencias laborales en el sector construcción, actividades inmobiliarias, información tecnológica y comercio electrónico a nivel de educación media a través del Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- y facilitar la vinculación.
Otra ley que esperan lograr es la de máximas penas y eliminación de subrogados penales a perpetuadores de delitos contra la infancia, como también la ley de dignificación de contratistas de prestación de servicios y reestructurar algunas condiciones de la modalidad de contratación a través del contrato de prestación de servicios de personales naturales en Colombia.
La Alianza Verde, por su parte presentó un paquete de proyectos con los cuales busca la regulación de cabildeo ante autoridades públicas, la modificación de gastos de representación de congresistas, el límite reelección de congresistas, reducir la edad para ser congresista, reducir salarios de congresistas, rendición de cuentas obligatoria, reforma organización electoral, creación de Comisión Legal de Paz, reforma Ley 5 de 1992 sobre funcionamiento del Congreso y sesiones obligatorias para bancadas regionales
Otros proyectos son le eliminación de tarjeta profesional, la reducción de emisiones de motores de gasolina, prohibición del fracking y adquisición de áreas de interés para acueductos municipales.
Para este miércoles quedó la rueda de prensa del Pacto Histórico, el cual también tiene previsto presentar un paquete de proyectos, entre ellos la reforma constitucional con la cual se busca bajar los salarios a los congresistas, entre otros./Colprensa