Serán expedidas luego de un examen teórico y dos prácticas, pruebas que se harán en una pista automatizada.
La Corte tomó una decisión que le interesa
Ninguno de los magistrados del alto tribunal se opuso a declarar la inconstitucionalidad el
artículo 11 de la ley 2161 de 2021 que se expidió con el objetivo de establecer medidas que permitan luchar contra la evasión en la adquisición del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
La Corte concluyó que esa orden era ilegal porque no concordaba con el objetivo de la ley, que además propone incentivos que promuevan hábitos óptimos de conducción y de seguridad vial.
“Se violó el principio de consecutividad e identidad flexible. Es decir, que no hay conexidad con el objeto de la Ley 2161, que establece una serie de medidas para promover la adquisición, renovación y no evasión del seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT)”, señaló la Corte en su decisión.
Para evitar un colapso en el sistema de licencias de conducción, la Corte estableció que la regla empezará a regir a partir del 20 de junio de 2023, es decir, la Corte le da tiempo a todas las personas para que renueven su licencia de conducción ya vencida.
“La inconstitucionalidad se difirió hasta el 20 de junio de 2023, para permitir que las personas puedan renovar sus licencias; así mismo, para prevenir un colapso en la renovación de pases de conducción como la que se presentó en 2014”, dijo la Corte.
Así la Corte le dio la razón a la demanda que decía que la norma desconocía “el principio de identidad flexible” pues fue una “disposición que sólo fue incluida hasta el cuarto debate del trámite legislativo y no guarda relación directa con el objetivo principal de la ley”.
Aunque la procuradora Margarita Cabello Blanco reconoció que la norma fue incluida en cuarto debate en el Congreso, le pidió a la Corte aprobarla sin éxito, bajo el argumento de que era una iniciativa de los congresistas.
“Se trata de una norma derivada de la dinámica legislativa que no es inconexa con el objeto de la ley y fue avalada por ambas cámaras en sede de conciliación”, se lee en el concepto de la Procuraduría.
El concepto de la Procuraduría añadía que “su aprobación tuvo origen en la intención de los congresistas de buscar una fórmula intermedia entre los beneficios que se discutieron a lo largo del trámite parlamentario para los ciudadanos y la sostenibilidad del sistema de seguros obligatorios de accidentes de tránsito”.
DECISIÓN UNÁNIME
El alto tribunal se pronunció sobre una demanda presentada por Johan Pacheco Charris quien argumentó que esta suspensión del vencimiento de licencias se incluyó en el Congreso solo hasta al cuarto debate del proyecto de ley, por lo que se vulneró un principio llamado “identidad flexible”.
Además, decía que esa medida no guarda relación directa con la Ley en comento, que es la regulación del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT.
EL DEBATE JURÍDICO
La Sala Plena de la Corte lo que hizo fue tumbar de una vez por todas el Artículo 11 con el que se suspendía el vencimiento de las licencias entre ese periodo de tiempo.
La razón de esa declaración de inconstitucionalidad se dio porque ese beneficio no tiene nada que ver con el grueso de la ley en cuestión –la 2161–, que trata de incentivos para que la gente actualice su Soat.
DEJÓ UNA SALIDA
Sin embargo, dejó una salida para que las personas que se puedan ver afectadas tengan solución a sus trámites. De manera unánime, los magistrados de la Corte manifestaron que la caída del artículo 11 de la Ley 2161 de 2021 se aplicará de manera diferida.
Por lo tanto, hay plazo hasta el 20 de junio de 2023 para que toda persona a la que se le vencía su licencia en ese lapso pueda renovarla sin ningún inconveniente. Esa fecha se puso porque son conscientes de que se colapsaría el sistema si la derogaban de una vez por todas.
En plata blanca, esto traduce en que si antes se podía hacerlo hasta el 31 de diciembre de 2023, ahora solamente se va a poder hasta junio del próximo año, puesto que al aprobar ese beneficio bajo la Ley 2161 de 2021, se incurrió en un error que la Corte no podía dejar pasar por alto y por eso declaró la inconstitucionalidad del artículo 11, el del beneficio.
¿Cómo renovar mi licencia?
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, lo primero que tiene que hacer para renovar su licencia de conducción es ir a un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC). Allí debe pedir una cita para que le hagan varios exámenes físicos y mentales con los cuales verificarán si usted es apto para seguir conduciendo.
LOS DOCUMENTOS
No olvide llevar su cédula a la cita y contar con tiempo suficiente, pues los exámenes pueden tardar un par de horas. Una vez cumpla con los requisitos, sus datos quedarán alojados en la plataforma del Runt. Recuerde que no debe tener multas o infracciones de tránsito pendientes.
¿Y cuanto le costaría hacer la vuelta?
Según el Ministerio de Tránsito, esto dependerá directamente de las tarifas que manejen las autoridades de tránsito departamentales, distritales o municipales. Por último, tenga en cuenta que las autoridades de tránsito pueden ponerle una multa si lo encuentran manejando un vehículo con la licencia de conducción vencida.
LAS NUEVAS NORMAS
Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, explicó la nueva forma de expedición de licencias de conducción. “Hoy se hace un curso y este sigue siendo válido, pero hemos encontrado que 4 de cada 5 accidentes viales que se generan en el país fueron provocados con 3 o menos años de experiencia de conducción”, dijo.
“Habrá una prueba teórica y una práctica. La idea es tener un carro completamente sensorizado para ver si usted realmente sabe o no sabe”, añadió.
De igual forma, explicó cómo se desarrollará la nueva prueba de conducción para determinar si la persona sabe tomar decisiones al momento de manejar.
“La nueva prueba va a tener dos componentes en donde en el teórico tendrá que pasar el 80% de las preguntas; dos pruebas prácticas: una en pista y una en calle (…). La resolución que está próxima a salir tendrá pistas asociadas a vehículos tipo bus, camión y mulas”, comentó.
Asimismo, entregó detalles de cuándo arrancarán las pistas para realizar la nueva prueba. “El periodo de transición será en total de un máximo de 2 años para que todos los colombianos que quieran tener por primera vez o recategorizar tengan la oportunidad de hacer este tipo de pruebas”, señaló. “Lo importante es que se está trabajando para que tenga una cobertura nacional. Ojalá llegue a muchos municipios”, agregó.
Sobre si subirá el costo del pase respondió: “es un trámite que ya está en la norma, los costos son los mismos que estaban definidos en la estructura general del proceso de licenciamiento. Vamos a tener la certeza de que las personas que salen a conducir en verdad tienen las condiciones para hacerlo”.
El viceministro de Transporte, Camilo Pabón, aseguró: a quienes se les venció la licencia en el primer mes de este año podrán transitar en sus vehículos y no serán multadas, pero deben hacer el trámite para la renovación antes de junio de 2023.
“El llamado que hacemos es a que cada conductor consulte en el RUNT el día, mes y año de vencimiento de su licencia de conducción y para quienes se les vencía entre el 1.º de enero y 31 de enero de 2022, que hagan la renovación antes de junio de 2023 y no se esperen hasta último momento”, aseveró Pabón.
Recordemos que el Congreso aprobó esta ley, que ahora la corte tumbó, para que los más de 4.8 millones de personas a quienes se les vencía la licencia en ese mes y buscaron una ayuda para esas personas de 2 años más para renovarla, pero debido a un problema de procedimiento se cayó la ley. No obstante, dio plazo para que la renueven hasta junio de 2023.
¿Cómo pedir el duplicado de la licencia?
El trámite es 100% presencial y tiene un costo de 158.700 pesos para carro y 126.100 pesos para moto.
A diario son muchas las personas que, por diversidad de circunstancias, se ven obligados a pedir un duplicado de su licencia de conducción.
Si, ya sea por robo o pérdida, tiene que solicitar una copia de su licencia deberá seguir un proceso.
En primer lugar, se deberá hacer el reporte de pérdida o robo por medio de las líneas de la Policía Nacional.
Luego, deberá dirigirse con cita previa a una de las instalaciones de las Ventanillas Únicas de Servicios (VUS), entidad que empezó a funcionar desde el 1 de marzo en reemplazo de Sistemas Integrales para la Movilidad (SIM).
Cabe destacar que, para realizar dicho proceso, deberá tener a la mano su documento de identidad (cédula o tarjeta de identidad si es menor de edad), estar al día en el SOAT, estar inscrito en el RUNT (Registro Único Tributario), estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito y haber cancelado los derechos del trámite.
¿Qué precio tiene el duplicado de la licencia de conducción?
Para este 2022, los costos se establecieron así:
Duplicado de la licencia de conducción carro: 158.700 pesos.
Duplicado de la licencia de conducción moto: $126.100 pesos.
Recuerde que este duplicado será la copia de la licencia de conducción que se encuentre cargada en la plataforma de RUNT, con idénticas características tanto en su forma como en su contenido.
Tenga en cuenta que en la Ley 769 de 2002, art. 22 modificado por el art. 197 del Decreto 019 de 2021, se estableció lo siguiente:
Los conductores de vehículos de servicio particular deberán realizar el trámite cada diez (10) años si la persona tiene menos de 60 años.
Si el ciudadano tiene entre 60 y 80 años, el proceso debe realizarse cada cinco (5) años.
Para mayores de 80 años la renovación debe realizarse anualmente.
La licencia para conductores del servicio público debe hacerse cada tres (3) años.
El viceministro de Transporte manifestó que, “el beneficio del plazo de 2 años adicionales solo aplicó a quienes se les vencía la licencia entre el 1 y el 31 de enero de 2022. Para los demás, es importante que recuerden que para renovar la licencia de conducción no se debe volver a hacer el curso de conducción, pero sí tendrá que realizar nuevamente el examen físico, mental y de coordinación motriz en uno de los diversos Centros de Reconocimiento de Conductores”.
EN BLANCO Y NEGRO
La Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó el artículo 11 de la Ley 2161 de 2021, que suspendió hasta por dos años el vencimiento de las licencias de conducción que expiraban entre el primero y el 31 de enero de 2022.
Tenga en cuenta los siguiente:
¿Por qué se cayó el beneficio de los dos años?
Porque el Congreso incluyó el artículo a última hora sin que surtiera los cuatro debates reglamentarios, y porque la medida no guarda relación directa con la Ley 2161 que se aprobó para la regulación del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT.
¿Cuál es la razón para tantas licencias se venzan al mismo tiempo?
El Decreto 019 de 2012 fijó en diez años la vigencia de las licencias para conductores de motocicletas y vehículos particulares con edades entre los 16 y 59 años.
¿Debe renovar la licencia ya?
Si puede hacerlo, no lo dude. Pero, a pesar de que la Corte tumbó el incentivo de los dos años, difirió los efectos de su decisión, que solo empezará a regir después del 20 de junio de 2023, para permitir que las personas puedan renovar sus licencias y prevenir un colapso en la renovación de pases de conducción.
¿Puedo seguir conduciendo con mi licencia vencida?
Sí, pero solo en Colombia y hasta el 20 de junio de 2023. Después de esa fecha le pueden imponer un comparendo por conducir con la licencia vencida. En el exterior no es válida la licencia vencida.
¿Qué necesita para renovar la licencia?
Debe ir a un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) y agendar una cita para realizarse los exámenes físico-mental y de coordinación motriz. No tener multas o infracciones de tránsito pendientes. Al momento de cumplir la cita debe llevar el documento de identidad original y contar con disponibilidad de tiempo. Al terminar este proceso la información quedará cargada automáticamente en la plataforma Runt.