El Ministerio de Salud señaló que frases como “usted es como bipolar”, “ese parece loco” o “parece de cristal” pueden afectar a quienes en realidad sí están diagnosticados con algún tipo de trastorno o afectación en su salud mental, razón por la cual compartió una serie de recomendaciones para evitar generar estigmas en el momento de tener una conversación al respecto.
RECOMENDACIONES DEL MINSALUD:
- Reflexione. Nadie está exento de presentar un trastorno mental a lo largo del curso de su vida.
- Reflexione. ¿Uso términos como “la bipolar”, “el depresivo”, “el alcohólico” “la suicida”, “el autista”, sin conocer lo que significan y sin pensar en lo que puedan sentir los demás?
- Evite utilizar inadecuadamente, las denominaciones de los trastornos mentales en conversaciones cotidianas para hacer referencia a cambios emocionales naturales que presentamos todos los seres humanos; más aún, evite hacer esto si la intensión es violentar a otras personas.
- Tener emociones intensas como tristeza, alegría, ira, decepción, angustia y desolación, en determinadas circunstancias, no supone necesariamente tener un trastorno.
- Aunque a veces nos parezcan inofensivas, es importante sacar de nuestras conversaciones, los adagios populares y las palabras despectivas asociadas a la enfermedad mental. Tenga en cuenta que, usar los términos “loco”, “loca” o “locura”, hace que las personas con trastornos mentales se les dificulte comunicar lo que sienten o necesitan. En muchas situaciones esto pasa por temor a encontrarse con personas que no entiendan lo que sucede y los rechacen, estigmaticen o discrimines.
- Sea empático. Llame a las personas por sus nombres y no se refiera ellas por las enfermedades que presentan.
- No se burle de nadie por ninguna razón, mucho menos por su situación de salud. En la actualidad es común escuchar comentarios que ridiculizan a las personas y algunos de estos hacen referencia los trastornos mentales y, por ende, a las personas que los presentan.
- Usar palabras o hacer comentarios inadecuados asociados a los trastornos mentales, aumenta la discriminación social y los sentimientos de vergüenza de las personas que los presentan, favoreciendo con ello, el aislamiento, la exposición a violencias, la reducción del diagnóstico, la no adherencia al tratamiento, el deterioro físico y mental e incluso la muerte.
- Indague sobre qué términos son adecuados para referirse a las personas con trastornos mentales, antes de dirigirse a ellas.
- Para apoyar a una persona con trastorno mental, tómese el tiempo para escuchar a la persona que lo necesite, sin presionarla para hablar; solamente hágale saber que no está sola. Valide los sentimientos sin juzgar.
- Establezca una red de apoyo entre las personas que presentan trastornos mentales, para motivar la empatía, fomentar la resiliencia y promover la ayuda mutua.
- Ayude a resolver las necesidades básicas de las personas que tienen un trastorno mental y se encuentran en crisis, ya que pueden estar en riesgo de presentar conducta suicida.
- Favorezca la expresión de emociones con los seres queridos, quienes puedan manifestarles su aprecio con palabras y actos en todo momento.