Diario del Cesar
Defiende la región

Gobernador deberá convocar consulta  popular contra el Alcalde de Aguachica

APROBADA REVOCATORIA DE MANDATO

179

Con la aprobación de 6.081 firmas, por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil, fue aprobada la solicitud de revocatoria de mandato del alcalde del municipio de Aguachica, Cesar, Robinson Manosalva Saldana.

La aprobación se dio bajo la Resolución 096 de 7 de julio de 2022, por lo que la Registraduría ya ofició a la Gobernación del Cesar, a los delegados de la Registraduría en el Cesar, al alcalde de Aguachica, a la Personería Municipal y a la Procuraduría Provincial de Ocaña, Norte de Santander, para que se siga con el proceso que desde el año pasado adelantó el Comité Promotor de la Revocatoria, ‘Por una Aguachica Democrática, Participativa y sin Nepotismo’

Este movimiento ciudadano sustentó la solicitud en la “inconformidad generalizada de los aguachiquenses con el alcalde, por no respetar las instancias institucionales del estado de Derecho, generando zozobra en la población, manejo irresponsable de la pandemia y contratación de mercados, así como mentiras develadas con la que engañó a sus electores”.

Hugo Andrés Mora, uno de los promotores de la revocatoria, asegura que el alcalde de Aguachica no ha cumplido con el Plan de Gobierno que presentó a la comunidad, incluso los planes de inversión han fracasado y no existe una obra importante en el municipio.

Aseguró que Manosalva tiene sumergido al municipio en una gran deuda, puesto que en solo dos años la cifra supera los 45.000 millones de pesos.

“Hubo muchas trabas por parte de los entes encargados, pero por fortuna finalmente se hizo justicia, y la revocatoria del mandato será una realidad. Queda en manos del Gobernador del Cesar darle celeridad al proceso en lo que le corresponde”, dijo.

En el departamento del Cesar se adelantaban seis procesos de revocatoria en contra de los alcaldes, entre estos el de encuentran el de Bosconia, Aduldfo Villar; el de El Copey, Francisco Meza; el de Aguachica, Robinson Monosalva; el de Valledupar, Mello Castro, el de El Paso, Andry Aragón; y el de San Alberto, Carlos Arturo Ríos. Hasta ahora solo ha prosperado el caso de Aguachica.

Es importante destacar, que para que la solicitud de revocatoria fuera admitida, se debió contar con un número de firmas equivalente a por lo menos el 30% de los votos que haya obtenido el mandatario en su elección.

Una vez aprobada, el Registrador del Estado Civil deberá, dentro de los dos meses siguientes, convocar al pueblo para que se pronuncie sobre la revocatoria. Si la decisión popular es no revocar el mandato, no podrá volver a intentar la revocatoria en lo que reste del periodo del funcionario.