Inició Macron II con reformas ambiciosas
Sin grandes cambios, pero con algunos matices fruto de los resultados de las últimas elecciones parlamentarias, que dejaron a su coalición “Juntos” con una mayoría simple, lo que no ocurría desde hace décadas en Francia, arrancó Macron II.
El segundo mandato para este centrista galo, Emmanuel Macron, se presenta así con grandes retos -difícil más no imposible- para sacar avante su agenda reformista, ya que partidos como el conservador Los Republicanos anticiparon que apoyarán los proyectos que consideren convenientes para continuar con la trasformación del país, iniciada hace cinco años con el joven mandatario.
Tras la segunda vuelta electoral del 19 de junio, Macron estaba obligado a remodelar un gabinete del que ya había advertido que sacaría a todos aquellos miembros que no obtuviesen escaño. Como primera ministra, seguirá Elizabeth Borne, algo que ya se daba por descontado.
También se mantiene el núcleo duro del Ejecutivo, con nombres como los de Bruno Le Maire en Economía, Gérald Darmanin en Interior, Catherine Colonna en Exteriores, Éric Dupond-Moretti en Justicia y Sébastian Lecornu en Defensa.
Así el gobierno Macron para este segundo mandato mantiene a la mayoría de ministros nombrados en mayo y completa sobre todo los segundos escalafones -ministros delegados y secretarios de Estado-.
En virtud de una regla no escrita, los miembros del gobierno que optaban a un escaño y perdieron debían abandonarlo. Tres no lo lograron: Amélie de Montchalin (Transición Ecológica) -una allegada de Macron-, Brigitte Bourguignon (Salud) y Justine Benin (Mar)./AFP