Diario del Cesar
Defiende la región

´Yo recibo los votos, pero no les cambio el discurso´

30

Por medio de una transmisión en sus redes sociales, el candidato de la Liga de Gobernantes, Rodolfo Hernández, aseguró y les prometió nuevamente a sus seguidores que no se aliará con ningún partido o con los políticos que hacen parte de los clanes tradicionales. 

“Yo nunca les voy a decir mentiras, eso hace parte de nuestro slogan, nuestro compromiso de gobernanza, todos los días dirán que soy uribista, otros dirán que soy petrista, otros dirán que soy neutro, quién sabe que más me van a inventar, que tengo procesos penales, procesos que construyeron. Mi única alianza, y mírenme bien la cara, es con el pueblo colombiano”, expresó el candidato presidencial.

El exalcalde de Bucaramanga aseguró que trabajará por los empleados, las madres cabeza de familia y por todos los colombianos. Respecto a los funcionarios públicos, Hernández aseguró que quienes le aporten valor a su trabajo y sean eficientes, no saldrán de sus cargos, sin importar de que partido hagan parte.

“Yo lo que soy es un colombiano como ustedes, que llevo trabajando 52 años al sol y al agua para tener una vida económica resuelta, eso es lo que me permite esa independencia de poder, hablar así, concreto, seguro, sin componentes que traicionen los intereses de los colombianos. No los voy a traicionar, no les voy a fallar”, afirmó Hernández.

Respecto al acercamiento del excandidato del Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez, Hernández aseguró que él únicamente le agradeció por el apoyo que hizo público a su candidatura para la segunda vuelta presidencial después de haber recibido el resultado de los primeros comicios.

“Yo soy agradecido, tenía que llamarlo a decirle que le agradecía ese gesto, no más, eso es solamente de educación, de agradecimiento, eso no tiene nada que ver, tener una consideración con él ante semejante declaración de apoyo a los cinco minutos de haber terminado el conteo”, afirmó Hernández.

El exalcalde reiteró que quiénes lo quieran vincular con la derecha colombiana son unos falsos, además aseguró que los políticos que hacen parte de esa línea política lo que más les interesa es no dejar ganar al candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro.

“Necesitamos es votos, yo recibo los votos, pero no les cambio el discurso, recibimos a todo el que nos quiera apoyar con sus votos, pero no les cambiamos el discurso, nunca voy a cambiar”, afirmó Hernández.

Respecto a su contrincante de la coalición de izquierda, Hernández aseguró que el cambio que está ofreciendo Petro no lo representan políticos como Roy Barreras, Piedad Córdoba y Armando Benedetti.

“Cero alianzas, cero Uribe, cero Petro, cero todos, vamos es a trabajar con los colombianos, seguimos independientes, esos seis millones de votos comprometen mi gratitud con todos los que confiaron en mí. Tenemos que poner el mandato claro, 12 millones de votos, de aquí al 19 de junio es conservar los seis, y eso seis que lleven dos o tres, que no hayan votado, que hayan votado por otras opciones, que se vengan con nosotros”, expresó Hernández.

Finalmente, el candidato reiteró que en su candidatura las alianzas con políticos no le interesan.

“El cáncer terminal de Colombia es que los políticos se están robando a Colombia a toneladas, para poder romper ese fondo, tenemos ahorita el 19 tener una votación que supere los 12 millones de votos para tener realmente un mandato claro, como debe ser, contundente, que deje totalmente por fuera a todas esas fuerzas politiqueras que nos tienen desde hace más de 50 años”, afirmó Hernández.

ALIANZA CON EL PUEBLO 

Desde su cuenta de Twitter, Hernández, quien el domingo sacó casi seis millones de votos, aseguró que “como siempre, recibo con agradecimiento el apoyo que cualquiera quiera ofrecer, pero mi única alianza es con el pueblo colombiano”.

Entre los anuncios de adhesión a su candidatura están las de los senadores Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y José Obdulio Gaviria, quienes son del Centro Democrático y el exprecandidato del Equipo por Colombia, Enrique Peñalosa. De la misma forma estuvo la dupla de Federico Gutiérrez y Rodrigo Lara, quienes en la noche del domingo tras perder dijeron que lo apoyarán.

“La primera vuelta fue la prueba de que es posible unir a Colombia para avanzar hacia el futuro. El cambio no es el odio, el cambio es la posibilidad de unirnos para vivir mejor”, señaló Hernández en otro mensaje.

LA META: 12 MILLONES DE VOTOS, HERNÁNDEZ 

Desde Piedecuesta Santander, Hernández aseguró que en esa contienda electoral duplicará el número de votos que obtuvo este domingo 29 de mayo. “La próxima vamos a sacar 12 millones de votos, va a ser aterrador lo que va a pasar”, dijo el candidato a la periodista Ángela Patricia Janiot.

Y aseguró que le contestaría todas sus preguntas, por tratarse de su “paisana”, pues la presentadora es oriunda de Bucaramanga.

El ingeniero aseguró que el número de votos que tuvo en primera vuelta “es el resultado de un trabajando concienzudo, totalmente racional”. Y reconoció que su estrategia ha sido conquistar las emociones del electorado: “Nosotros teníamos que generar emociones y esa emoción hoy se consolidó a favor”.

También se refirió al presupuesto que invirtió en su campaña y que redondeó en “800 mil dólares por todos los conceptos y sin recibir plata por debajo de la mesa”. Esa inversión le permitió al ingeniero obtener más de 5’953.000 votos. Por tanto, dice que logró “6 millones de votos sin comprar ni uno y con el presupuesto más bajo del planeta”.

Ahora bien, la estrategia de Hernández para ganarle a Petro estará enfocada en “seguir con el mismo discurso y no decir ninguna mentira a los ciudadanos para poderlos convencer”.

Es clave decir que, en medio de su campaña, el exalcalde de Bucaramanga ha tenido como bandera la lucha contra la corrupción. Así, mencionó que su “objetivo supremo” en una eventual Presidencia va a ser “sacar a todos esos ladrones que se están metiendo en el Senado y en la Cámara”.

Sin embargo, también ha sido cuestionado por un proceso penal en su contra. El exalcalde de Bucaramanga ya fue llamado a juicio y va a comparecer en julio por el delito de presunto interés indebido en la celebración de contratos, en el caso conocido como Vitalogic.

Aludiendo a su recorrido como empresario, Hernández afirmó ser la solución para evitar que Colombia fracase. “Colombia es una empresa de 50 millones de accionistas y si no sacamos a los que se roban el patrimonio del país, Colombia fracasa”, advirtió.

Sobre las posibles alianzas que empiezan a gestarse, el ingeniero destacó que recibirá los apoyos de quienes respalden su “filosofía de gobierno”. No obstante, “nosotros no vamos a hacer alianzas porque yo me inscribí independiente, ese no es el compromiso mío”.

En sus declaraciones, el candidato reconoció que ya hubo acercamientos con Sergio Fajardo y Federico Gutiérrez. En el caso del primero: “quedamos de hablar la semana entrante que yo vaya a Bogotá, pero nosotros queremos recibir el apoyo”. También llamó a Gutiérrez, pero no pudo hablar con él y espera que puedan conversar.

Por último, Hernández señaló que “se abre una nueva esperanza” y pretende “encauzar a Colombia por el camino que todos nos merecemos”. / Colprensa