Gobierno atenderá requerimientos por alerta temprana en El Copey
ANTE GUERRA DEL MICROTRÁFICO Y EXTORSIONES
Recientemente, la Defensoría del Pueblo emitió la alerta temprana en el municipio de El Copey por el registro de homicidios selectivos y otros hechos victimizantes realizados en el marco de una disputa territorial, a través del enfrentamiento entre redes de microtráfico y bandas delincuenciales rivales, que libran estructuras criminales asociadas a las AGC/ “Clan del Golfo” y a las ACSN/“Los Pachenca”, lo cual ha configurado un escenario de riesgo para la población local.
Este requerimiento ha despertado las alertas de las autoridades territoriales, y este viernes, representantes del Gobierno nacional llegarán al municipio, para atender los requerimientos de la Defensoría del Pueblo, con el propósito de preservar el derecho a la vida, ya que en el 2021 en la jurisdicción se reportaron 24 muertes violentas y este año ya se registran cinco.
Así lo anunció el alcalde del municipio, Francisco Meza, quien en respuesta al documento recibido por la Defensoría del Pueblo, ha solicitado la intervención del Gobierno, ya que a su juicio, en la zona ha sido imposible controlar la ‘guerra’ del microtráfico y ahora las extorsiones que se han presentado en estribaciones de la Sierra Nevada, zona rural de El Copey.
“Lo importante ahorita es respetar el derecho a la vida como prioridad, el municipio de El Copey en el 2021, por cada 1.000 habitantes hubo un indicador cercano a 1.8 de muertes; una cifra alarmante en cuanto al tema de derechos humanos, indiferentemente de quienes hayan sido las personas asesinadas”, enfatizó.
Admitió que ha sido imposible, por parte de Estado y los organismos de seguridad preservar ese derecho, se han hecho todos los esfuerzos desde la Policía y el Ejército, pero el enfrentamiento entre bandas dedicadas a las ventas de estupefacientes, es sin cuartel y sin límites.
“Son situaciones que frente a los Derechos Humanos están afectando la vida y el sueño de muchos copeyanos que han caído en esta guerra que enluta a muchos hogares, principalmente de personas desplazadas víctimas del conflicto”.
Por otra parte, el Mandatario anunció que se tiene conocimiento que están haciendo extorsiones en sectores de la Sierra Nevada, perteneciente a El Copey, situación que se ha puesto en conocimiento a las entidades pertinentes, porque no es el momento que la zona rural se vea afectada, sobre todo que la dinámica económica del municipio depende realmente de lo que se produce en la zona rural, donde existen más de 1.500 predios dedicados a la actividad pecuaria y agrícola. “Sería volver a la época del conflicto armado y eso no lo podemos permitir”.