Diario del Cesar
Defiende la región

Alerta Temprana en El Copey por ‘guerra’ del microtráfico

128

ADVIERTE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

La Defensoría del Pueblo, a través del Sistema de Alertas Tempranas (SAT), emite una alerta en el municipio de El Copey, Cesar, por el registro de una serie de homicidios selectivos y otros hechos victimizantes realizados en el marco de una disputa territorial que, a través del enfrentamiento entre redes de microtráfico y bandas delincuenciales rivales, que libran estructuras criminales asociadas a las AGC/ “Clan del Golfo” y a las ACSN/“Los Pachenca”, lo cual ha configurado un escenario de riesgo para la población local.

Los hechos se han registrado en la cabecera urbana de El Copey —especialmente en los barrios “San Toro”, “Ritalicia”, “Las Mercedes”, “La Esperanza”, “El Porvenir”, “La Isla”, “Las Flores”, “Montelíbano”, “El Carmen”, “Camilo Torres”, “27 de Abril”, “13 de Mayo”.

Si bien en principio estos homicidios selectivos han sido dirigidos fundamentalmente contra personas que presumiblemente tendrían algún tipo de vaso comunicante con las bandas delincuenciales que controlan las redes del microtráfico en El Copey, su enfrentamiento ha derivado en la muerte de pobladores locales que nada han tenido que ver con las actividades ilegales e ilícitas que allí tienen lugar y ha servido como una suerte de cortina de humo para la materialización de distintas acciones de exterminio social que han afectado a personas estigmatizadas socialmente, especialmente a drogodependientes y consumidoras de sustancias psicoactivas, advierte la Defensoría del Pueblo

Además de los homicidios selectivos se han presentado diversas amenazas en contra de las familias de algunos de los presuntos líderes de las bandas delincuenciales enfrentadas, hasta el punto que por el simple hecho de tener parentesco con algún integrante de una banda delincuencial y sin tener nada que ver con sus actividades ilícitas e ilegales, varias personas han tenido que abandonar el municipio y la región por miedo a las represalias y retaliaciones. De otro lado, el escenario de riesgo que se ha configurado, signado por una elevada percepción de inseguridad por parte de la población, ha terminado por impactar negativamente la labor que llevan a cabo en sus barrios el liderazgo comunal y comunitario, el cual como mecanismo de prevención ha restringido al mínimo sus actividades por temor a que puedan tocar los intereses de las bandas delincuenciales.

 

HOMICIDIOS EN 2022

Lo más visible del escenario de riesgo identificado y analizado son las cifras de los homicidios que han tenido lugar, 22 durante el 2021 y 5 en lo que va corrido de 2022.

El 20 de marzo de 2022, en el barrio “Las Delicias”, en momentos en que se encontraba sentado en las gradas de la cancha de fútbol del barrio, Brayan Javier Bolaños Martínez (29 años), habitual consumidor de sustancias psicoactivas, fue asesinado por dos sujetos desconocidos que se movilizaban en motocicleta.

El 22 de febrero de 2022 en el barrio “Montelíbano”, Harold David Vanegas Sánchez (26 años), conocido como “El Pichi”, proveniente de La Guajira y dedicado al mototaxismo, fue asesinado por dos sujetos desconocidos que se movilizaban en una motocicleta.

De igual manera, el 20 de febrero de 2022, en el barrio “Santo Domingo”, dos sujetos armados llegaron hasta la residencia de Juana María Escorcia Valencia (57 años), reconocida costurera, y le dispararon en repetidas ocasiones causándole la muerte. En el mismo hecho resultó herido su esposo Sergio Sosa de la Cruz (67 años).

El 19 de febrero de 2022 en el sector de la Ruta Nacional 45 o Troncal del Magdalena, fue asesinada por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta de color negro, Mary Carmen Galue Rivera (36 años), conocida como “La Mona”, migrante venezolana.

El 7 de febrero de 2022, en el sector de Coracolices, vía a la vereda La Legua, barrio “Las Mercedes”, en momentos en que Luis José Fontalvo (25 años), conocido como “El Cucarrón”, se encontraba junto a un grupo de jóvenes, fue interceptado por un sicario que sin mediar palabra le disparó, dejándolo inicialmente herido, pero segundos después regresó y le volvió a disparar para cegarle la vida.

El 7 de enero de 2022, en el barrio “27 de abril”, Javier Álvaro Mercado, conocido como “El Mono” (24 años), fue asesinado con arma de fuego por desconocidos.

A estos hechos se le suman atentados y amenazas a través de panfletos, cuya modalidad se han incrementado desde el 2021.

 

PLAN 1.000 CONTRA EL MICROTRÁFICO

En tal sentido, el propósito de la advertencia por parte de la Defensoría del Pueblo, es que en el inmediato plazo posible adopten medidas integrales, efectivas, oportunas, coordinadas y concurrentes para superar, disuadir, o mitigar el riesgo evidenciado y garantizar el pleno goce de los derechos humanos de la población que habita y transita en el municipio enunciado en la presente Alerta Temprana de Inminencia.

A la Gobernación del Cesar, a la Alcaldía Municipal de El Copey, así como al Ministerio de Defensa Nacional (Ejército Nacional y Policía Nacional), mitigar en la cabecera urbana el accionar y capacidad de daño de las estructuras criminales presentes en el municipio, garantizando el incremento del recurso humano, tecnológico y las herramientas de operaciones de la Fuerza Pública, así como el cumplimiento de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

De igual manera, implementar medidas de seguridad identificables, diferenciables y con indicadores de seguimiento conducentes a neutralizar el accionar y capacidad de daño de las estructuras criminales que tienen incidencia en el desplieguen e implementen las estrategias diseñadas dentro del Plan 1.000 contra el microtráfico, adoptando siempre un enfoque diferencial y de Derechos Humanos de la población focalizada.

A la Fiscalía General de la Nación (FGN), realizar acciones de investigación tendientes al esclarecimiento de los hechos de violencia e identificación y judicialización de presuntos responsables que actualmente ponen en riesgo a la población del municipio de El Copey. Igualmente, realizar las acciones de protección de denunciantes, testigos y víctimas de los delitos que hacen parte de los procesos penales.

A la Procuraduría Regional del Cesar a la Personería Municipal, se le solicita hacer seguimiento a las entidades concernidas en la presente Alerta Temprana de Inminencia para que se tomen de manera oportuna y efectiva las medidas que permitan gestionar el riesgo advertido y poner en vigor las recomendaciones formuladas para prevenirlo y mitigarlo.

Asimismo, la Defensoría del Pueblo pide a las autoridades civiles y a la fuerza pública, informar de manera periódica a la Dirección del Sistema de Alertas Tempranas (SAT), las actuaciones y medidas adoptadas con respecto a las recomendaciones formuladas en la presente Alerta Temprana de Inminencia.