Luego de un debate que se cumplió en la Comisión Primera del Senado, en donde se discutió la situación de la minga indígena que tiene bloqueada la vía Panamericana como una forma de reclamar una serie de postulados, el Gobierno Nacional expresó que la directriz que tiene la fuerza pública es actuar de forma prudente, sin renunciar a ser contundentes cuando sea necesario.
El ministro de Defensa, Guillermo Botero, hizo un balance sobre la situación de orden público en especial en el departamento del Cauca, región en la cual se han dado las acciones violentas.
Botero, así lo dijo luego de que el senador del Centro Democrático, José Obdulio Gaviria, le pidiera que la fuerza pública haga volver a la normalidad a esa región, la cual en su opinión la tiene secuestrada la dirigencia indígena.
“Prudencia pero contundencia, los diálogos continúan”, sostuvo Botero, y advirtió que con ese bloqueo se está vulnerando los derechos consagrados en el artículo 24 de la Constitución Política de Colombia y “los servidores públicos tenemos la obligación de apegarnos a la ley”.
Botero insistió en que con “prudencia pero con contundencia, así como tenemos la prudencia, también tenemos la contundencia”.
Por su parte, el senador del Partido Mira, Carlos Eduardo Guevara, propuso al gobierno decretar la crisis económica y social en el Cauca para atender la situación, como también habilitar un corredor humanitario aéreo para enfrentar la crisis en el sur occidente del país por la minga indígena.
A su turno, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, sostuvo que es necesario que se conozca por parte de los entes de control del Estado en qué se invirtieron las millonarias sumas de dinero que se dieron en el gobierno pasado para solucionar el paro indígena en esa oportunidad. “…seguiré peleando por conocer la verdad sobre las supuestas asociaciones indígenas que no se entiende qué pasó con los recursos, existe una estrategia para destruir al Estado”, señaló.
El senador liberal, Luis Fernando Velasco, al intervenir sostuvo que no todo lo que pide la minga es posible que lo de el gobierno, porque entre otras cosas están pidiendo unos terrenos que son difíciles de conseguir en la región.
Desde el Polo Democrático, el senador Alexander López, los pueblos indígenas están exigiendo que se cumpla el decreto 1811 firmado en el Gobierno de Santos, que comprometió recursos por 3,6 billones de pesos adicionales a los 10 billones que ya se destinaron con el PND.
BOGOTÁ (Colprensa).