Reportan persona desaparecida en la margen derecha del río Guatapurí
HABITANTES DEL NUEVE DE MARZO
Habitantes del barrio Nueve de Marzo, ubicado en la marguen derecha del río Guatapurí, aseguran que una persona de sexo masculino se lanzó la noche del lunes al afluente, mientras caía un fuerte aguacero sobre Valledupar que aumento los niveles del afluente.
“La persona de pronto apareció entre un grupo de vecinos que nos manteníamos atentos por las amenazas del río que cada minuto crecía por el fuerte aguacero. De pronto el hombre se tiró y no salió más, solo vimos cuando la corriente se lo llevaba, fue un momento de terror que vivimos”, manifestó una de las habitantes del barrio.
En la margen derecha del río Guatapurí están asentadas 584 familias, que representan alrededor de 2.500 personas migrantes venezolanos y retornados. Cada año durante la temporada de lluvias los efectos son devastadores, la creciente del río arrasa con todo a su paso, siendo el más reciente hecho en el 2020, cuando cinco viviendas fueron derrumbadas por la fuerza del río.
Marielba Gutiérrez, una de las habitantes de la zona de origen venezolano, dijo que desde hacía varios días en el sector venía viendo a un hombre moreno, de contextura alta y delgado, quien se lanzaba al río e inmediatamente salía. “Creemos que sea un habitante de calle, no lo conocemos en el sector, pero lo que si es cierto es que lo vimos cuando se lanzó y no salió más”.
Eso sucedió a las 7:00 de la noche del lunes aproximadamente, cuando los vecinos se encontraban fuera de sus vivienda en alerta por la creciente del río, que todos los años en esta época causa estragos en el barrio.
De inmediato los vecinos se desplegaron en el área que ya es bastante conocida por ellos, pero no pudieron ubicar al hombre, se hizo un rastrea con funcionarios de la Defensa Civil y por la oscuridad se debió suspender, informó Rafael Morales, director de la Fundación Soy tu Amigo que atiende a la población migrante.
Agregó que la situación en el barrio es preocupante, se vive en alto riesgo y sus habitantes están conscientes, pero la necesidad los ha llevado a permanecer en la zona aún sabiendo que las lluvias pueden causar estragos. “En el 2020, cinco viviendas fueron arrastradas por la crecida, para entonces se instalaron unas mesas de trabajo con las autoridades municipales, departamentales y Gerencia de Fronteras, pero ningún compromiso se ha cumplido”.
Para el momento se acordó utilizar la maquinaria amarilla del departamento, para hacer el dragado y desviar el cauce del río, pero nunca ha sido así y el peligro sigue latente.
Marta Ospina, líder de prevención y atención de emergencias de la Defensa Civil, reiteró que al lugar llegó el grupo de voluntarios ante el llamado de la comunidad por la creciente que se venía presentando en el río, además de informar que una persona de sexo masculino, de aproximadamente 30 años de edad, se había lanzado y se lo llevaría la corriente.
De inmediato se activó un plan de barrido de dos kilómetros aproximadamente, río abajo, pero no fue posible ubicar a ninguna persona, por lo que la novedad fue comunicada a la Oficina de Gestión del Riesgo Municipal para que coordinen el plan de búsqueda y rescate.
Hasta el cierre de esta edición, el Cuerpo de Bomberos de Valledupar no manejaba reporte al respecto, ni tampoco había aparecido el hombre que presuntamente se lanzó al agua.