El grupo sindical Sintraminergética presenta hoy a las 9 de la mañana, en Valledupar, el pliego de peticiones a la multinacional Drummond en medio del proceso de mejoramiento laboral que pretende para sus empleados en la presente vigencia.
Luego de varios meses de elaboración y concertación entre sus miembros, tanto en el Cesar y Magdalena y con el apoyo de la junta directiva nacional, se definió presentar este miércoles el pliego para iniciar cuanto antes las negociaciones con la carbonífera.
Agregó el grupo sindical que quieren hacer todo el proceso basado en el diálogo por ello convocaron una rueda de prensa para explicarle a la comunidad que se trata de unas peticiones justas, equilibradas y que buscan lo mejor para los empleados, según dijeron.
Jorge Triana, presidente de Sintramienergética seccional Codazzi, le había asegurado al DIARIO DEL CESAR que el plan de acción lo culminaron en la ciudad de Barranquilla luego de celebrarse una reunión con los representantes del grupo sindical y de la junta directiva a nivel nacional, bajo el objetivo de incluir la totalidad de sus planteamientos para el fortalecimiento del grupo sindical y de los empleados en general.
“Nos reunimos los presidentes de las seccionales de Codazzi, El Paso, Chirirguaná y Ciénaga, así como representantes del orden nacional para terminar de ajustar el pliego de peticiones con algunas sugerencias que hemos venido planteando”, explicó Triana.
Apuntó que fue un proceso de cerca de un año en la elaboración del pliego con el objetivo de incluir todas las necesidades de los empleados, mejorarles la calidad de vida y comprometer a la empresa en mejores condiciones dado que se ven expuestos a enfermedades y condiciones complicadas.
El grupo sindical aceleró el proceso ante las últimas noticias que ha proagonizado la multincional Drummond, entre ellas, la prórroga por 20 años al contrato de la mina La Loma por parte de la Agencia Nacional de Minería, a principios del presente año.
La entidad indicó que con esta extensión al contrato el país recibirá mínimo 586 millones de dólares durante ese período, representados en ingresos fiscales, regalías y recursos de inversión social, entre otros.
El proyecto genera 4.000 empleos directos y 36.000 indirectos, ocupa menos del 1 por ciento del territorio cesarense y produce el 27 por ciento del carbón del departamento y aproximadamente 15 por ciento del carbón del país.
En ese sentido, los empleados sindicalizados consideran que la planta de trabajadores también tiene derecho a mejorar sus condiciones laborales y para ella ha elaborado un documento que empezará a negociar con los abogados de Drummond desde los próximos días.