Diario del Cesar
Defiende la región

No es justo que documental sobre Diomedes resalte lo negativo

250

 

FANATICADA VALLENATA

 

Sigue vivo a través de su música, su legado es inolvidable y su sentido humanitario es la cualidad que más recuerdan sus fanáticos, y la cual esperaban con emoción en el documental ‘Diomedes: el ídolo, el misterio y la tragedia’, que recientemente estrenó Netflix, muy a pesar de las tutelas, objeciones y la aprobación de la totalidad de sus hijos.

Luis Alfonso Alvarado, habitante de Valledupar y fiel seguidor de Diomedes, asegura que aunque está consciente de los errores cometidos por el artista, no se puede obviar de tal menara, su aporte al folclor vallenato. “Fue un hombre incomparable en la música, un artista que hasta la fecha nadie ha superado y merece todo tipo de homenaje, más no enlodar sus recuerdos con todo lo malo que le pasó en su vida”.

Y eso es lo que está haciendo Netflix con esta producción. “No hay límites, siento dolor por sus hijos y familiares, no hay nada que justifique el ensañamiento en el documental sobre la muerte de Doris Adriana Niño, temas de droga y algunos desórdenes en la vida del Cacique de La Junta”, dijo.

Asimismo, Nélida Acosta reiteró que Valledupar y La Guajira si conocen la vida del Diomedes Díaz, y ese “documental está repleto de mentiras, de personajes que utilizaron para desviar la grandeza del artista. En más de una hora de rodaje, lo bueno apenas se menciona, lo demás es muerte, droga y desorden, no lo aceptamos como fanáticos”.

Yojan David Gómez, abogado nativo de Valledupar, quien resaltó que de Diomedes no solo se debe resaltar su cualidad musical sino la humanitaria. “Lo conocí en la Cárcel Judicial, allí era un ídolo no solo por sus canciones, sino por la ayuda que ofrecía a la población privada de la libertad. Un día fui testigo de cómo repartió sus regalías a los presos y hasta a mí me regaló 200.000 pesos como aguinaldos; fue un personaje y muchos no conocieron ese corazón tan grande que tenía”, afirmó.

Por ello el abogado asegura que el documental debió destacar esos aspectos, para que la gente conociera el lado humanitario del artista, quien muy a pesar de los errores que cometió, su humildad no la abandonó, fue un gran ser humano.

Diomedes: el ídolo, el misterio y la tragedia, es el primero de cuatro documentales que la plataforma tiene pensado hacer en Colombia. Fue estrenado el pasado 30 de marzo y recopila material de archivo de diferentes entrevistas del músico, desde sus inicios hasta su muerte. Cuenta con las voces de Rafael Santos, su hijo; de Luz Consuelo Martínez, su última pareja sentimental y madre de tres herederos; muestra entrevistas de mánagers, acordeoneros, historiadores, amigos cercanos y figuras públicas como el presentador Jorge Barón y el expresidente Ernesto Samper, quienes cuentan desde su experiencia, su vida y obra.

 

ABORDARON SOLO LO MALO

 

Joaco Guillén, quien fue mánager de Diomedes Díaz, manifestó que cuando el equipo de producción llegó a la ciudad de Valledupar, “me abordaron de primero, pero no quise darle la entrevista hasta que tuviera la orden de sus hijos, encabezados por Rafael Santos”.

Explicó que lo primero que advirtió Rafael Santos, cuando cuadraron la autorización, fue llevarlos con las personas que de verdad conocieron al ídolo del vallenato, haciendo énfasis en la vida artística de su papá, y así se cumplió la misión.

“Los llevé Tomás Darío Gutiérrez, Emilio Oviedo, Fredy Peralta, Alvarito López, su último acordeonero; Iván Zuleta, Marciano Martínez, Jaime Araújo Cuello, Rubén Darío, Luis Alfredo Sierra, entre otros, quienes fueron claves en la vida artísticas de Diomedes, para que contaran las cosas bonitas, tal y como lo hice yo”.

Admitió que hasta que vio rodar el documental, pensó que se centraría en cosas relevantes y bonitas de su compadre Diomedes. “Aunque estamos conscientes que él tenía algunas cosas que empeñaron su vida personal, no era el objetivo destacar más lo negativo que lo positivo, por eso la fanaticada está inconforme. Si le hubieran dado otro sentido, la acogida de la serie fuera otra”, afirmó.

“Como Diomedes no hay dos, si se hace no nace, si nace no se cría, y si se cría se vuelve gay”, dijo en su oportunidad el abogado vallenato Evelio Daza, quien reiteró que Diomedes fue un hombre que marcó un hito en la música vallenata colombiana.