Diario del Cesar
Defiende la región

Colegios del Cesar sin aseadoras ni vigilantes

466

Frente a un debate de control político adelantado ayer en la Asamblea del Cesar, se conoció que el Gobierno Nacional recortó los recursos en materia de educación para el departamento y fruto de ello no se ha podido contratar a vigilantes ni aseadores, exponiendo a los estudiantes de los diferentes municipios.

La información la dio a conocer ayer el secretario de Educación del Cesar, José Luis Rodríguez, al revelar que el recorte supera los 30.000 millones de pesos y eso los ha obligado a rediseñar el plan de contratación que a la fecha se encuentra atrasado.

“Resulta que a nosotros nos oficializan el presupuesto con el que va a contar la Secretaría de Educación por parte del Ministerio el día 29 de enero, y para sorpresa nos encontramos que nos bajan los recursos con base al año anterior”, dijo Rodríguez.

El titular de la cartera de educación del Cesar aseguró en la Duma Departamental que “y ahí estamos en esa etapa de planeación, nosotros cerramos la vigencia anterior con $376.000 millones, acorde a lo proyectado y aprobado y nos llegaron aprobados por el Ministerio $353.000 millones. Nos tocó ajustar el presupuesto que ya estaba aprobado por la Asamblea del Cesar en 31.000 millones de pesos”.

Esto ha repercutido en que los estudiantes de instituciones públicas del Cesar se ven obligados a realizar ellos mismos el proceso de limpieza y estar expuestos al no contar con vigilantes.

“No es una excusa pero es una problemática nacional, nos hemos pronunciado ante el Gobierno que tiene abandonadas las regiones, les hemos exigido un cambio de tipología para así rendir los recursos, quedaron comprometidos que para el mes de agosto nos asignarán más recursos”, agregó Rodríguez.

Ante esta situación el diputado Alfredo Pinto indicó que “el tema central del debate de control político se basó en que no se ha definido el tema de celadores, aseadores y personal administrativo. El secretario de Educación nos aseguró que en el mes de mayo se puede resolver ese tema. Estamos preocupados porque en las instituciones no tenemos ningún tipo de seguridad y son los estudiantes, los niños, los que están haciendo el aseo y eso no es calidad educativa. Necesitamos que haya unas comodidades mínimas para los estudiantes, el compromiso del gobierno departamental es eso, queremos que lo más pronto se inicie el proceso de contratación”.

 

ULTIMÁTUM A LA NORMAL SUPERIOR

 

En el debate también se conoció que la institución Normal Superior María Inmaculada del municipio de Manaure recibió un ultimátum en materia de tecnología e infraestructura física para mantener ese estatus.

“Es una alarma que se ha creado al respeto pero hay cosas para tenerla con mucha prudencia, qué pasa, sale una resolución donde aprueban la normal por 8 años más pero la condicionan es para que dentro de 1 año se presenten acciones, sobre todo al departamento y municipio en un tema de infraestructura y tecnología”, indicó el Alcalde de Manaure, Ever Santana.

La Normal Superior es una de las instituciones más importantes del departamento, dado que incluye programas de investigación, innovación y tecnología; en el Cesar se destacan dos: las de Río de Oro y Manaure.

“No es que en ese 1 año tengamos que mejorar la infraestructura, sino que se muestren las acciones. Hemos actuado en la demolición de una parte de la normal donde el gobierno departamental consiguió con el Batallón de Ingenieros parte de esa inversión. Nosotros como municipio ya presentamos un presupuesto que da alrededor de sesenta millones de pesos para la demolición que nos está exigiendo el Fondo de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación para hacer una inversión importante”, agregó Santana.

Y finalizó diciendo que: “Hay que actuar porque no podemos dejar que desertifiquen a la Normal pero estamos trabajando y estamos seguros de que con la capacidad municipal, departamental  y del Ministerio, eso no ocurra. Se están haciendo proyectos para que sea viables en un mediano y largo plazo, darles las herramientas tecnológicas  a los estudiantes y en materia de infraestructura rodear el ciclo complementario, una de las instituciones más importantes de la región y tenemos que trabajar de manera articulada”.