Silvestre Dangond en la cima del éxito
Ídolo de multitudes, discos de platino y diamante ppr ventas físicas de sus CD, premios y reconocimientos nacionales e internacionales, líder en descargas en las diferentes plataformas digitales como Deezer o Spotify, miles de reproducciones en Youtube, colaboraciones con artistas de otros géneros musicales, conciertos sould out en todas sus giras y su reciente Grammy Latino, hacen de Silvestre Dangond uno de los artistas más importantes de la industria musical colombiana en la actualidad.
Temas como, ‘Quien me mandó’, ‘La pinta chévere’, ‘Cautivó mi canto’, ‘A blanco y negro’, ‘La colegiala’, ‘Baila vallenato’, ‘Dile’, ‘La pareja del momento’, entre otros le abrieron el camino como uno de los líderes de la denominada ‘Nueva Ola del vallenato’.
Posteriormente, le siguieron álbumes como ‘La fama’, ‘El original’, ‘El cantinero’ y ‘No me compares con nadie’, que lo ratificaron como el más sonado en todas las estaciones radiales.
EXITOSOS LANZAMIENTOS
Dentro de la carrera de Silvestre, también se destacan sus históricos lanzamientos en el Parque de la Leyenda Vallenata, uno de los escenarios más exigentes para los artistas vallenatos y es Dangond, uno de los pocos que intérpretes que ha logrado llenar su aforo total, el cual es de aproximadamente 19.000 espectadores.
Uno de los lanzamientos más recordados es el de ‘La novena batalla’, álbum realizado junto a Rolando Ochoa. Producción que si bien fue exitosa, también desató varias polémicas por hacer referencia a la guerra y el conflicto armado en un país que lleva décadas viviendo bajo la violencia.
Y es que la carrera de Dangond, aunque con pocos escándalos, siempre se ha visto rodeada por las polémicas que enfrentan a sus detractores contra los ‘Silvestristas’; como cuando el artista decidió irse de Colombia para vivir en Miami.
CARRERA INTERNACIONAL
Pero este cambio trajo grandes cosas para el artista y hoy en día es uno de los intérpretes vallenatos con más canciones sonando en el exterior y mayor número de colaboraciones con cantantes de otros géneros musicales.
Pero este éxito no fue gratis, le costó a Silvestre Dangond, las críticas de muchos de sus seguidores, colegas y los medios de comunicación, quienes aseguraban que el cantante ya no hacía vallenato. A lo que el artista simplemente respondió, llevando cada uno de sus temas a ser éxito en estaciones radiales de Estados Unidos y tendencia en plataformas digitales.
Y en este punto de su carrera llegaron los hits ‘Materialista’ ft Nicky Jam; ‘Vivir bailando’ Ft Maluma; ‘Justicia’ ft Naty Natasha; ‘Ya no me duele más remix’ ft. Farruko; ‘Cásate conmigo’ ft Nicky Jam, entre otros.
Su más reciente álbum ‘Esto es vida’, en donde regresó a su esencia vallenata, demostrando que no la había dejado de lado, sino que se trata de un artista polifacético y que como diría en una de sus canciones “sigue siendo el papá”. Por estos días Dangond adelanta una nueva gira internacional y se alista para dar inicio al tour ‘Entre grandes’, donde compartirá escenario con varios de los más destacados acordeoneros del folclor vallenato.
AHORA ‘ENTRE GRANDES’
Pero a Silvestre Dangond, no le ha bastado con ser el número uno en los listados de las más sonadas. Su show en vivo es uno de los espectáculos más apetecidos por los empresarios en Colombia y fuera de ella, pues logra atraer a miles de espectadores y es que entre otras cosas los ‘Silvestristas’ conforman los club de fans más grandes que existen dentro del vallenato.
Es asi como hace unas semanas el cantante hizo el anuncio oficial de la gira musical ‘Silvestre Dangond, entre grandes’.Serán 17 conciertos con ocho connotados acordeoneros vallenatos, para enaltecer el folclor en Colombia. Ellos son: Emiliano Zuleta, Beto Villa, Lucas Dangond, Omar Geles, Julián Rojas, Franco Arguelles, Álvaro López, y ‘Cocha’ Molina.
El primero de estos conciertos tendrá lugar el próximo 29 de abril en el Parque de la Leyenda Vallenata, en el marco de la celebración del 52 Festival Vallenato.