Diario del Cesar
Defiende la región

Se esperan ventas superiores a los $30.000 millones el Día sin IVA

90

La implementación del Día sin IVA por parte del Gobierno nacional, como alternativa para oxigenar el comercio ante los efectos económicos que ha dejado la pandemia, sigue siendo la luz de esperanza para los empresarios que en el caso del municipio de Valledupar, esperan ventas superiores a los 30.000 millones de pesos, según lo ha anunciado Fenalco-Cesar.

La próxima fecha es el 11 de marzo, día en el cual las personas podrán adquirir sin IVA productos de siete categorías establecidas por ley como: complementos de vestuario, juguetes y juegos, electrodomésticos, insumos agropecuarios, útiles escolares y elementos deportivos.

En todo el territorio nacional, Fenalco aspira a que haya ventas alrededor de los $8 billones, mientras tanto, a nivel departamental las autoridades y el sector empresarial también esperan que sea fructífera como ocurrió el último Día sin IVA desarrollado el 3 de diciembre de 2021, en el que se vio un incremento en las ventas virtuales.

En el caso del Cesar, el director Ejecutivo de Fenalco en el departamento, Octavio Pico Malaver, afirmó que durante el último Día sin IVA se dice que hubo$3 billones en ventas, cifra que de comportarse similar el próximo viernes, en el municipio de Valledupar las ventas superarían los $30.000 millones.

“Lo importante es que los consumidores tengan acceso a adquirir bienes de las categorías que están autorizadas y eso aliviaría muchísimo su flujo de caja. Pero a la vez recomendamos a la ciudadanía programarse y salir a comprar lo que verdaderamente necesitan, es una gran oportunidad para el consumidor y el comerciante”.

 Para estas jornadas de comercio la Secretaría de Desarrollo Económico de Valledupar, la Cámara de Comercio, la Policía y Defensa Civil se unen para articular y crear un plan de contingencia para la atención de la ciudadanía.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Valledupar, está previniendo a empresarios, microempresarios y consumidores de la importancia de este ejercicio comercial, pero evitando que los empresarios asuman posturas desleales, propaganda engañosa, que no modifiquen los precios de los productos para beneficiarse al final del esfuerzo económico del Gobierno nacional, al desprenderse del importante impuesto para la vigencia del 2021.

De igual manera, se le ha exigido al Gobierno municipal ejerza las funciones de la Superintendencia de Industria y Comercio, para garantizar que no habrá fraude en los precios de los artículos y además se cumpla una jornada en tranquilidad.