Diario del Cesar
Defiende la región

Conmoción en La Loma por tragedia pasional

507

El Paso se ubica como el primer municipio del corredor minero del Cesar, con mayor índice de violencia de género, seguido de Chiriguaná y Bosconia. El más reciente caso, ocurrió dentro de una iglesia evangélica, donde un hombre mató a su ex mujer y luego se suicidó, hecho que ha causado conmoción entre sus habitantes, quienes no dan crédito a lo sucedido.

Noelia Raquel Turizo Obredor, de 37 años, fue asesinada aproximadamente a las 8:00 de la noche del martes, por su ex pareja sentimental Carlos Mario Mendoza Padilla, quien una vez que cometió el crimen se suicidó a pocos metros del templo religioso, ubicado en el corregimiento de Cuatro Vientos, zona rural del municipio de El Paso, Cesar.

La fémina, quien estaba de visita en el lugar ya que desde hacía varios años residía en Santa Marta, aunque era oriunda de Cuatro Vientos, estaba sentada en la congregación cuando fue sorprendida por el padre de su hijo de 15 años, quien le propinó un disparo con arma de fuego en el omoplato y en la región occipital.

En medio de la conmoción y el desespero de los presentes en el lugar, Mendoza Padilla, con quien Noelia Raquel convivió por más de 8 años, salió del lugar y se quitó la vida de un tiro en la cabeza. No hubo tiempo de auxiliar a ninguno de los dos, ya que murieron de manera inmediata.

Según se pudo conocer, la mujer estaba desde el mes de febrero de visita en casa de su madre y desde entonces estaba siendo molestada por su ex pareja, quien le pedía recatar la relación, pero Noelia se negó, lo que pudo causar la ira en el hombre, quien cometió el homicidio precisamente cuando la mujer escuchaba la Palabra de Dios.

Otras versiones indican, que un hermano del agresor-suicida invitó a Noelia a la iglesia, sin imaginarse que Carlos Mario llegaría a cometer este terrible hecho, ya que según sus allegados también era una persona creyente y profesada la Palabra.

Personal de la Sijin realizó la inspección técnica al cadáver. Los habitantes del corregimiento se sienten conmovidos, ya que en el lugar nunca se había visto una tragedia similar.

 

URGE ATENCIÓN HACIA LAS MUJERES

Adriana Rueda, presidente de la Fundación Caminemos 100% al Futuro de El Paso, manifestó que en lo que va de 2022 en el municipio se han registrado 45 casos de agresiones a las mujeres, mientras que el año pasado se reportaron 120.

A El Paso le siguen Chiriguaná, Bosconia, El Copey, La Jagua de Ibirico y Curumaní. “Tenemos una salud mental comprometida en el territorio, el alto índice de violencia de género así lo demuestra. Hay muchas personas que no superan las relaciones y los conllevan a cometer graves actos que atentan contra la integridad de la mujer, quienes en esta zona no tienen a dónde acudir para recibir acompañamiento”, dijo.

Aseguró Rueda que la Comisaría de Familia está atendiendo el más reciente caso ocurrido en el corregimiento de Cuatro Vientos, donde recibe especial asistencia el hijo de la pareja. “Las mujeres tampoco deben callar, hay que denunciar y alertar a las autoridades para evitar más feminicidios y maltratos”.

En el departamento del Cesar en lo que va del año, se ha registrado la muerte de nueve mujeres de manera violenta, entre los municipios de La Paz, El Paso, Tamalameque, El Copey y Valledupar.