Diario del Cesar
Defiende la región

Estudiantes de la UPC reclaman por becas Fedecesar

861

Como todos los años, Dayana Rodríguez se acercó a solicitar el descuento de la beca Fedecesar por cumplir con el principal requisito: un promedio de 3,8.

 Pero fue el viernes 29 de marzo cuando se enteró que no fue beneficiada con el descuento de $320.000 y que ahora debería cancelar $800.000 del valor total de la matrícula.

La noticia le cayó como ‘agua fría’ a Dayana quien pensó incluso en retirarse de la ‘U’.  “No tengo trabajo y alcancé a ahorrar solo el dinero que actualmente debería estar pagando; no es justo.  No tengo como conseguir el valor total de la matrícula, se me es difícil: o cómo pago servicios o estudio, no puedo con los dos”, comentó.

Historias como la de esta estudiante de Administración de Empresas de la Universidad Popular del Cesar (UPC) se unieron ayer, al frente de la Gobernación del Cesar, para reclamar con arengas y carteles, por lo que ellos consideran inconsistencias que se presentan con el beneficio, entre ellas: el ‘bajonazo’ para los promedios 3,7 y 3,8.

Aseguran los protestantes que los estudiantes de nivel 1 en el Sisbén, con  los ponderados antes mencionados, pese a cumplir con los requisitos se quedaron sin becas.

“Nos encontramos en un estado de vulnerabilidad”, manifestó Yulieth León, estudiante universitaria quien reportó que a jóvenes con calificaciones elevadas en el sistema de salud y con bajos promedios “sí se les entregó el privilegio”.

Además, dijo que los funcionarios del campus y la Secretaría de Educación Departamental, han notificado no tener el total de los recursos para amparar a todos los futuros profesionales.  Por eso, exigen conocer la postura del alcalde Augusto Daniel Ramírez y si entregará “los recursos que semestralmente designa”.

En ese sentido, la estudiante de sexto semestre de Derecho, Angie Daniela Villegas, siente que reiteradamente el derecho a la educación está siendo vulnerado.

“Justo el día que habilitaron los recibos de pago dijeron que solo los promedios de 3,9 en adelante iban a tener derecho a las becas Fedecesar y en caso de que alcancen los dineros, seguirán repartiendo”.

Deja en claro que la asignación de las becas, necesitan veeduría estudiantil para garantizar la transparencia del proceso.

INSPECCIONARÁN LAS ENTREGAS

Ante la queja expuesta por los universitarios, el secretario de Educación departamental Luis José Rodríguez, confirmó una mesa de diálogo en la que harían presencia el gobernador Ovalle Angarita, el vicerrector de la UPC y una comisión de cinco estudiantes.  Allí, se conocería el manejo internoque lleva el tema de las becas.

En la reunión, que se adelantaba hasta el cierre de esta edición, se verificaría el cumplimiento de los requisitos estipulados en la ordenanza 080 de 2013, expedida por la Asamblea del Cesar, encargada de darle vida a la estrategia de ingreso y permanencia a la educación superior.“Vamos a inspeccionar la situación con prueba en mano de cada alumno y respaldaremos a quienes no hayan sido becados; tendremos testigos para que exista parcialidad.  La universidad debe estar dándole cumplimiento a este decreto”, explicó Rodríguez.

Destacó que los subsidios académicos se asignan desde la mayor puntuación hasta la menor, de esa manera, hasta agotar el recurso; no obstante, el funcionario aclaró que todo el que cumpla con el promedio o esté sisbenizado no necesariamente tiene garantía de ser beneficiado.

Detalló que actualmente, el 70% de los recursos entregados por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, Ocad, $8.400 millones, son de la población vallenata.  El otro 30% son divididos entre la Universidad Industrial de Santander y Universidad de Pamplona, con competencias de formar en el municipio.