Diario del Cesar
Defiende la región

Detectados 1.200 casos de dengue en Cesar

365

Ante el aumento de los casos de dengue en el Cesar, la secretaría de Salud Departamental, inició campañas de recolección de inservibles de promoción y prevención en varios municipios del departamento para mitigar el impacto del mosquito transmisor del virus.

El secretario de Salud de Pueblo Bello, Sadam Suárez, manifestó que en el corregimiento Las Minas de Iracal, jurisdicción de Pueblo Bello, se han registrado casos de dengue por causa de la problemática de la recolección de basuras.

“Tenemos priorizados la zona de La Mina de Iracal, ya que el sábado se identificó que la problemática de dengue es la causa de la recolección de basuras, se evidenció que en la gran mayoría de casas y negocios hay problemas de recipientes que permiten grandes reservorios del Aedes aegypti”, dijo Suárez.

Ante esta situación, Jorge Juan Orozco, secretario de Salud Departamental, indicó el aumento de los casos de dengue en Cesar, según informó, las cifras ascienden a 1.200.

“Tenemos más de 1.200 casos de dengue, siendo Aguachica el municipio con más reportes, inclusive en la semana 12 de epidemiología sobrepasó a Valledupar”, sostuvo Orozco.

Según el funcionario, le siguen los municipios de Pailitas, Curumaní y Codazzi, con el mayor número de personas afectadas por el virus.

“Iniciamos campañas de recolección de inservibles de promoción y prevención, pero la estrategia más importante es con los médicos generales para evitar muerte con dengues; la indicación es que el Cesar no debe habrá ni una muerte por dengue”, sostuvo.

Dijo además que, “y esto se consigue en la medida que los médicos generales en el primer nivel de atención apliquen bien la guía de manejo que es un protocolo diseñando por el Ministerio de Salud, y que es la ruta que deben aplicar  todos los médicos para evitar muerte por dengues en el departamento”.

Finalmente, el funcionario entregó unas medidas de prevención para que la comunidad tome medidas de autoprotección para evitar contraer el virus del Aedes aegypti.

 

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

– Almacene adecuadamente el agua, utilizando tapas.

– Evite acumulación de objetos en sus patios o solares.

– Voltee o elimine los recipientes que puedan acumular agua. No permita que se almacene agua en ningún objeto o charco.

– Limpie con frecuencia lugares donde se almacene agua como techos, rejillas y desagües.

– Limpie diariamente tanques y manténgalos cubiertos.

– Protéjase de las picaduras con repelentes y use toldillos o mosquiteros.

– Use ropa de manga larga y pantalón largo.

– Lávese frecuente las manos y utilice protección solar.

 

DATOS

– El manejo del dengue es sintomático. No existe ningún medicamento específico para este virus.

– Siempre hay que consultar con un profesional de salud. A diferencia de otros síndromes febriles, lo más importante es la hidratación del paciente (inadecuada hidratación aumenta la posibilidad de evolucionar a dengue grave).

– El dengue no tiene vacuna aprobada.

– Afecta más a menores de 5 años y a mayores de 65 años.

– Es un zancudo que pica de día y habita principalmente dentro de las edificaciones