‘Iván Humor’, el niño influencer que de Bosconia conquista el mundo
Una falsa historia de un niño, a quien se hermano lo despierta la 1:00 de la madrugada para ir al colegio, se alista y cuando abre la puerta está totalmente oscuro, dio paso a la incursión en el mundo de las redes sociales, de Iván Camilo Lizcano Sierra, hoy conocido como ‘Iván Humor’, el niño influencer que desde el municipio de Bosconia cautiva con sus ocurrencias al mundo entero.
Las polvorientas calles de unos los municipios más calientes del Cesar, han servido de escenario para la creación de contenidos. Las plazas, humildes patios y hasta los mismos andenes de las avenidas las utiliza sin temor a la hora de crear. Su ilusión es proyectar lo que se logra desde niño con trabajo continuo y creatividad.
“Tengo trece años, y desde los 11 estoy en este mundo de la tecnología. Empecé con un teléfono de muy baja gama, apenas me costó 50.000 pesos, pero la clave ha sido la imaginación y la improvisación”, explicó Iván Humor, quien se hace acompañar de su tío Daniel Sierra, de 24 años, en este gran proyecto.
Su gesto en el rostro es particular, es su carta de presentación y la que lo ha llevada a lograr más de 100.000 seguidores en su canal de YouTube y en su cuenta de Facebook superó el millón, al punto de ganar dinero para estudiar y ayudar a la manutención de su familia a pesar de ser un niño.
Primero fue catalogado como el niño de los memes, luego sus videos caseros se convirtieron en tendencia y hoy su cuenta @ivanhumordaniel es una de las más visitadas. “Muchos nos critican porque las creaciones se ven muy caseras, artesanales quizás, pero ese es el objetivo de nosotros, llegar a las poblaciones más vulnerables para que la juventud asuma patrones similares y aprendan a salir adelante a pesar de las adversidades”, dijo Iván, un niño que ni hablando deja de sonreír y de convertir todo en un chiste.
Estudia séptimo grado de secundaria, su vida estudiantil la comparte entre cuadernos, libros y las nuevas tecnologías, habilidad que a pesar de ser una persona de escasos recursos, la ha sabido asimilar y utilizar como herramienta para su diario vivir.
CON TELÉFONO PRESTADO
“Con un teléfono prestado y que luego nos vendieron por $50.000 marca Samsung, grabamos el video titulado ‘Qué hora son’, el cual fue tendencia y que nos abrió las puertas a este mundo. Los memes rodaron por el mundo y eso permitió marchar en este gran proyecto”, manifestó Daniel Sierra, quien acompaña a Iván Humor.
Detalló que al observar el triunfo, su preocupación radicó en los equipos a utilizar para la grabación de los contenidos. Por ello cambiaron a un teléfono Motorola y luego a un Remix, con aportes económicos de la familia.
Así siguió creciendo el sueño de tío y sobrino, y de 50.000 seguidores pasaron a casi 200.000, incluso Iván Humos ganó la placa de YouTube por los 10.000 seguidores.
“Somos los mejores influencer de Bosconia, un pueblo de bajos recursos donde la diversión y el humor llega a todos sus habitantes. Las redes sociales se han convertido en aliadas, en cómplices, pero sobre todo en el instrumento para cumplir sueños y metas”, dijo Daniel, quien antes de viralizar su trabajo se dedicaba a la barbería, donde también creaba contenidos sin imaginarse que hoy sería influyente.
BROMAS Y MOMENTOS IMPROVISADOS
‘Iván Humor’ es un niño extrovertido, ágil y ocurrente, cualidades que bien sabe aplicar en cada una de sus creaciones. Por ello, sus videos se basan en bromas, momentos, improvisaciones y hechos de la vida cotidiana, incluso los espacios donde se graba no se preparan, solo se utilizan e inmediatamente se publican en redes.
“Todo es natural, el patio de la casa, la pared de la cocina, la banca de la plaza del pueblo y hasta la habitación, son los espacios que más se utilizan y así lo buscan nuestros seguidores”, manifestó el niño influencer, quien hoy está circulando por redes en memes, fotomontajes y stickers por WhatsApp.
Pero esta iniciativa no busca quedar aquí, Daniel Sierra, asegura que entre sus proyectos está crear una fundación de jóvenes, que están en condición de calle, para ayudarlos a que se valoren como personas y que puedan ser capaces de mostrar sus historias de vida como personas ejemplares para el país.
“No se trata de ganar dinero a través de los contenidos digitales, es aprender a valorar las potencialidades de cada persona, incluso de utilizar lo que Dios nos ofrece para convertirlo en grandes bendiciones y una mejor calidad de vida”, dijo.
Recientemente ‘Iván Humor’ fue galardonado por la Alcaldía de Bosconia durante la Noche de Sol, un reconocimiento que cada año se hace a la gente que con sus experiencias de vida y talento hacen brillar a Bosconia. Fue la misma comunidad la que lo galardonó como mejor influencer del municipio.
ES UN BOOM
El boom del marketing de influencers ha hecho que, desde niños muy pequeños ya tengan cuentas de Instagram con miles e incluso millones de seguidores. Lo increíble de estas cuentas es que muchas de ellas están realmente cuidadas y trabajadas, y podrían competir perfectamente con cuentas de influencers top.
Otro sector que está inmerso también en este mundo son los adolescentes, niños youtubers que crean sus propios canales en YouTube, cuentas de Instagram y perfiles en TikTok y manejan audiencias más grandes que muchos influencers adultos.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ha analizado este tipo de actividades en los que están involucrados menores de edad y ha asegurado que “sobreexponer a niñas, niños y adolescentes en internet vulnera sus derechos a la intimidad, privacidad e integridad. Cuando una foto o video se sube a redes sociales, ese contenido puede ser utilizado de forma malintencionada, dejándolos expuestos a ciberacoso, discursos de odio, humillaciones, violencia y a explotación sexual”, informó la entidad, que cita estudios como el Child Online Safety Index y el Foro Económico Mundial (2020), que estableció que el 60 por ciento de niñas y niños experimentan riesgos digitales.