Diario del Cesar
Defiende la región

Amenazas y extorsiones agobian a habitantes de Tamalameque

728

POR: NINOSKA REYES URDANETA

“Tamalameque durante los últimos años ha sido un territorio tranquilo, donde la paz reinaba en medio de la humildad y el calor de su gente. Lamentablemente la ola de inseguridad nos está agobiando y el más reciente homicidio, registrado en el corregimiento de Palestina contra Arelis Montesinos, tiene consternado al pueblo”, manifestó María Eliza Acosta Pulido, habitante del municipio, quien además pide la inmediata intervención de las autoridades policiales y gubernamentales.

Detalló que la mayoría de las familias deben resguardarse desde muy temprano, la policía poco puede hacer porque el pie de fuerza es muy poco, mientras personas ajenas mantienen en zozobra a la comunidad con amenazas y en algunas ocasiones también se registran extorsiones.

Lo sucedido en el corregimiento de Palestina, donde presuntamente el yerno mató a una mujer por problemas intrafamiliares, es una señal de que la descomposición social se recrudece en el territorio, por lo que se requiere del inmediato accionar de la fuerza pública para evitar más tragedias, afirmó Leonardo Mozo, también residente.

Esta preocupación es generalizada en el municipio de Tamalameque, sus calles ahora viven desoladas y el miedo entre sus habitantes es el pan de cada día. La intranquilidad y la zozobra los agobia.

Ante este panorama, el alcalde de Tamalameque, Luis Hernando Lascarro, manifestó que la inseguridad en el municipio es un tema bastante complejo. “Hay amenazas, extorsiones lo cual lo hemos tenido que enfrentar con mucha inteligencia, pero con madurez y rectitud para la toma de decisiones, aquí articulamos con la fuerza pública para poder controlar estos índices de violencia que alteran el orden público”.

Agregó que otro de los problemas que aquejan al pueblo son las invasiones, problema social que se está tratando con la fuerza pública, la Gobernación del Cesar, Secretario de Gobierno y las instituciones del Estado, con el fin de buscar alternativas que conlleven a tener espacios de sana armonía y no violencia.