El presidente Iván Duque sancionó ayer sábado la Ley que moderniza las Juntas de Acción Comunal en Colombia.
“Este es un Gobierno que promueve la participación sin importar la orilla política, con ellos siempre trabajamos en un solo propósito y es el de construir país, así como con todas las entidades que promueven la participación”, expresó el Ministro del Interior, Daniel Palacios.
Durante el evento, en el que se realizó la entrega de los Premios Colombia Participa 2021 que otorga el Ministerio del Interior para reconocer a los líderes, organizaciones y entidades que con su trabajo fortalecen a las comunidades, el jefe de la cartera de Gobierno destacó la firma de la nueva norma.
“Hoy le queremos dar un parte que hemos trabajado de la mano de los comunales de Colombia, todos los días en el territorio, construyendo con ellos, invirtiendo en ellos, reconociendo su liderazgo, reivindicando y trabajando de la mano en todos los escenarios”, dijo el ministro Palacios.
Agregó el funcionario que de esta manera fueron habilitados los más de 7,5 millones de comunales para contratar con los entes territoriales, “lo cual quiere decir que para llevar desarrollo y empleo a su comunidad, podrán pasar de contratar $30 millones a más de $270 millones”.
Palacios Martínez también recordó que este Gobierno inició la creación del Banco de Acción Comunal. “Hoy podemos decirle al país que en 2021 el presupuesto fue de $55 mil millones del Ministerio de Interior, un presupuesto sin precedentes, y para 2022 tendrán un presupuesto de más de $70 mil millones, que sumando las vigencias llegaremos alrededor de $150 mil millones y sumado al Conpes de $89 mil millones, vamos a pasar a los $200 mil millones de inversión en los comunales de Colombia”.
El titular de la cartera del Interior mencionó otras iniciativas que desde el Gobierno Nacional se han impulsado. “Firmamos el convenio con los comunales de Colombia por $15 mil millones, $10 mil millones aportados por el Ministerio de Ambiente, $5.000 millones aportados por el Ministerio del Interior, para que los comunales de Colombia aporten en la meta de reforestación y siembren 3.5 millones de árboles, algo a lo que los comunales de Colombia se han comprometido”, dijo.
Finalmente, el Ministro del Interior reiteró que el Gobierno nacional trabaja con los comunales de Colombia como una parte fundamental, “con quienes sabemos que siempre están dispuestos a creer, construir y no destruir”.
HOJA DE RUTA
El Gobierno nacional anunció la hoja de ruta para la reparación colectiva de líderes de la Acción Comunal que han sido víctimas de la violencia en el país.
El anuncio lo hizo el presidente Iván Duque durante el acto de sanción de la Ley de Comunales, evento que se realizó este sábado en la Casa de Nariño.
La agenda, dijo Duque, se desarrollará “con la Unidad de Víctimas, ahora que hemos extendido la Ley de Víctimas por 10 años más. Tenemos presente dejar una hoja de ruta para la reparación colectiva de la Acción Comunal en nuestro país”.
El Mandatario manifestó que “si hay en Colombia algún movimiento que ha sido afectado por la violencia, ha sido la Acción Comunal. ¿Y por qué la afectan los violentos? Porque saben de su fuerza, saben de su estructura, saben de su resiliencia y la atacan para tratar de minar a las comunidades”.
Por ese motivo, añadió, el Gobierno también va a ocuparse en recuperar la representación política para la Acción Comunal, ante lo cual manifestó que “hay que devolver esa personería, hay que trabajar en ese propósito”.
Duque reiteró que “así como se ha ido trabajando para revivir personerías jurídicas de movimientos y partidos”, queremos “darle el apoyo a la Acción Comunal para que reviva también esa representación”.
Al respecto agregó que “La Acción Comunal, por mucho tiempo, tuvo una representación política, una representación partidista, si se quiere, en los territorios. ¿Qué creo yo? ¿Qué es importante? Sin menoscabo de la Acción Comunal, hay distintos espectros de expresión política y no podemos limitarlos, porque en la Acción Comunal hay personas de todos los partidos, hay personas de todas las creencias, hay personas de diferentes cultos, porque es un lugar que integra”.
Igualmente, anunció que con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (MinTIC) se buscará habilitar la red de emisoras comunitarias.
Lo mismo que “con RTVC (Radio y la Televisión de Colombia), también empezar con abrir un espacio dentro la programación de la televisión pública para la Acción Comunal de nuestro país, y que esto permita que tengamos contenidos, desde la Acción Comunal, para el territorio nacional”./Colprensa