Andrés Cepeda a dúo con Joss Favela
En esta versión de “Si todo se acaba” se destacan los sonidos de acordeón y trompeta que logran un color más dulce, incluyendo la tuba, el instrumento que abandera la música regional.
La producción musical estuvo a cargo de Carlos Taboada “El Cubanito” y Ricardo Torres quien dirigió los arreglos de guitarras y vihuelas, la mezcla y masterización por parte de Francisco Kiko Castro.
“Si Todo Se Acaba” es una balada nostálgica que habla del irremediable final de una relación. De las consecuencias de la rutina y la costumbre; del miedo a perder por siempre al otro; del egoísmo del amor.
Joss Favela, compositor de esta letra, fue invitado por Andrés a hacer esta canción a dos voces. El cantautor mexicano afirma que se siente muy a gusto y está complacido de hacer esta colaboración, en la que encuentra una afinidad especial con Cepeda.
“Si todo se acaba, llega a mis manos en pleno encierro, en un momento en el cual necesitaba una motivación. Cuando la escuché encontré dos de los mundos que más adoro: la combinación de una buena letra con una linda melodía; el resultado, una canción poderosa”, afirmó Andrés Cepeda.
Tanto Favela como Cepeda coinciden en que el pop debe volver a sus raíces de expresión popular, en donde se presenten propuestas menos fabricadas y más reales.
Joss Favela comenzó su carrera de compositor y cantante profesional a los 13 años, después de actuar en los programas Código Fama (2004-2005) y La rosa de Guadalupe (2008-2010) de Televisa. Durante estos años lanzó dos álbumes como solista, La Reynalda (canciones de banda) y Andar conmigo (baladas norteñas).
Se mudó a Monterrey a los 20 años, se convirtió en parte de los colaboradores de 3Ball Mty (con Antonio Hernández y Erick Rincón), y comenzó a trabajar seriamente como compositor de las canciones. Durante la década siguiente, sus canciones se destacaron en la televisión mexicana y finalmente fueron grabadas por varias bandas.