La televisión puede ser una influencia significativa en el desarrollo evolutivo de las personas. Ofrece entretenimiento, música, educación, noticias, deportes, es algo que se disfruta. Es parte importante de nuestras vidas. Muchos son los niños que permanecen horas y horas mirando televisión sin ninguna clase de supervisión por parte de un adulto.
Los niños ven programas que no están dirigidos a la audiencia infantil: concursos, novelas, videos musicales. Sin embargo, hay dibujos animados con alto grado de violencia, la cual es perjudicial para los niños. También pueden aprender cosas que son inapropiadas o incorrectas(sexo y antivalores) y muchas veces no saben diferenciar entre la fantasía y la realidad.Están bajo la influencia de miles de anuncios comerciales que ven al año, muchos de los cuales son de bebidas alcohólicas, consumo de cigarrillos, comidas de preparación rápida y losjuguetes de moda.
La exposición repetida a la violencia en la televisión, es una de las causas del comportamiento agresivo y el crimen en esta sociedad. Esto afecta a los niños de ambos géneros, de todas las edades y estratos sociales.
De hecho la Academia Americana de pediatría de los Estados Unidos, recomienda que los niños menores de dos años, no vean televisión y que los niños mayores no tengan televisor en sus habitaciones. Pero los padres hacen todo lo contrario.
En un hogar promedio, el televisor dura prendido más de siete horas diarias y un niño promedio ve entre tres y cuatro horas diarias de televisión al día.Por eso no debe sorprender a nadie, que los niños que ven mucha televisión, sean mas pesimistas que los que ven menos. Definitivamente la televisión negativa desajusta la capacidad emocional y afecta la salud física. En Colombia el 70 % de los menores de cinco años, ya saben manejar el control remoto.Los niños por estar frente al televisor le restan importancia a la lectura, las tareas, al juego, a la interacción con la familia y amigos.
¿Qué riesgos se expone un niño que ve tanta televisión?Obtiene bajas calificaciones en el colegio, leen menos, tienen pocas amistades, genera ansiedad, depresión, temores, les altera el sueño, se vuelven obesos (porque no realizan ejercicios) y agresivos.
Años atrás en los hogares había un solo televisor y los padres tenían cierto control y supervisaban, incluso miraban la televisión en familia, y estaba en un lugar visible de la sala, ahora en cada habitación hay un televisor y la supervisión es escasa. Además, ellos con el control remoto pueden cambiar con facilidad de canal, así los padres no se darán cuenta de lo que ellos están viendo.
Recomendaciones a los padres:
No utilizar el televisor ni como premio o castigo. Un ejemplo, es que si hace todas las tareas, puedes ver tu programa favorito.
Prohibir programas de televisión de mucho contenido sexual, violencia, maldad, permisividad, erotismo y racismo (Estos programas no son aptos para los niños y adolescentes).
Si ve televisión con sus hijos, entonces explíqueles el contenido del programa.
Es bueno que en cada hogar, se establezcan normas de conductas televisivas. Por eso: Apague la tele, mientras este almorzando o en cena. Recuerde que el diálogo es más importante que ver televisión.
No haga tareas o estudie con el televisor encendido (No hay concentración).
Regule y controle el uso que sus hijos hacen de la televisión.
Habituarlos a acostarse a una hora adecuada y promover la lectura en la cama.
Estimule la realización de otras actividades como: jugar, leer la palabra de Dios, cantar, practicar un deporte, tocar un instrumento musical, aprender manualidades.
Los primeros formadores son ustedes, papá y mamá, así que de ahora en adelante discipline a sus hijos, a que vean programas que los instruya y no que los destruya, ellos deben aprender valores morales: Amor, respeto, amistad, responsabilidad, generosidad, honestidad, lealtad, humildad, perseverancia, prudencia, solidaridad y tolerancia, antes que nada en el hogar y no en los personajes de la televisión.
Prov.22:6 Instruye al niño en su camino y aun cuando fuere viejo, no se apartará de él.
Pídale a los niños que comparen lo que están viendo con situaciones reales. Y déjeles saber las verdaderas consecuencias de la violencia y la conducta agresiva. Discuta con ellos el papel de la publicidad y su influencia en lo que se compra. Su hijo puede aprender a usar la televisión de una manera saludable y positiva.
*Psicóloga clínica Mg. Psiconeuropsiquiatría y Rehabilitación