Diario del Cesar
Defiende la región

´Ministros vienen a Valledupar es a tomar ron, pero no dejan obras´

582

El representante dio la cara por ausentismo en la Cámara.

Alfredo Cuello Baute, también conocido como ´Ape´ Cuello, afronta su segundo periodo seguido en la Cámara de Representantes por el departamento del Cesar, sin embargo, en los últimos días su nombre empezó a sonar con relativa fuerza al ser uno de los congresistas que más se ausentan de las plenarias en las últimas cuatro vigencias.

Cuelo Baute dialogó de este y otros temas con DIARIO DEL CESAR para aclarar lo que ha venido ocurriendo y sobre lo que viene para la ciudad de Valledupar en materia de seguridad y proyectos deportivos.

El político conservador explica que el país vive un año difícil, con discusiones sobre la Justicia Especial para la Paz y con elecciones regionales, que ya empezaron a calentar el debate político.

“El país está discutiendo un asunto importante que es la JEP, sabemos que el Partido Conservador no la apoya, que hay un líder nacional muy importante que se llama David Barguil, otro líder que es Jaime Felipe Lozada, víctima de las Farc, que ha sido el más duro crítico de esa guerrilla que le mató a su padre  y lo mantuvo a él y a su familia secuestrados. Y ellos son ponentes del proyecto de la JEP y curiosamente cuando están liderando, se habla de este tema del ausentismo”, dijo,

Detalla Cuello que no es una situación nueva; “el Congreso lleva más de 30 congresistas  demandados en los últimos 6 meses por ese mismo tema, de manera que nosotros seríamos el 31, 32, 33. Al expresidente Uribe también lo demandaron por eso, de igual manera al Presidente Duque, es decir, personas muy importantes que han caído en esa crítica de la que nosotros hoy somos objeto y en la que además no tenemos nada que esconder, ni nada de qué apenarnos”.

De acuerdo con el representante a la Cámara por el Cesar, el propio sistema atenta contra ellos dado que “el congreso tiene una mecánica que implica que el parlamentario tenga que estar en el momento de la plenaria, representar a su departamento en otras latitudes y no estás las 8 horas en el recinto”.

 

MINISTROS VIENEN A TOMAR RON

Cuello Baute ha sido un ferviente crítico de algunos altos funcionarios del Gobierno Nacional que vienen a Valledupar, según él, a tomar ron pero no dejan obras ni proyectos a la ciudad.

“A veces hay ministros, directores que les gusta venir a Valledupar porque es bonita, se toma ron, se parrandea, pero vienen a perder el tiempo, a hacer anuncios inocuos para los cuales no tienen que visitar la ciudad. No se puede venir a la cárcel Judicial y decir ‘sí, está muy bien, está hacinada pero no tengo plata’, entonces para qué vienen. Se gastan los viáticos para decir que no tiene un peso de inversión en su Ministerio, a las regiones se viene a invertir”, cuestionó.

Se refiere puntualmente a la visita de la Ministra de Justicia, Gloria María Borrero Restrepo, quien vino en medio de una visita oficial a Valledupar para la inauguración de un pabellón de la Cárcel de Máxima y Mediana Seguridad, pero no se pronunció sobre la Cárcel Judicial.

“Valledupar necesita que se mueva la Cárcel Judicial de donde está, es un problema que tenemos hace 20 años. El Gobierno Nacional metió un gol con la tramacúa, pero para que empate ese gol lo mínimo que esperamos es que en la parte aledaña se construya una cárcel de mediana seguridad que nos permita poder mover la Judicial donde está e integrar el espacio al barrio Dangond, Los Caciques e integrar todo el sistema penitenciario a una misma zona de la ciudad”, expresó Cuello.

 

LA POLICÍA ‘MAMA MUCHO GALLO’

Cuello también cuestionó a la Policía Nacional ante la ola de inseguridad que se vive en el departamento, especialmente en la ciudad de Valledupar.

“Hemos trabajado y la Policía mama mucho gallo, porque hacemos debate, ponemos el grito en el cielo, intervenimos en el Congreso, nos mandan contingentes temporales y luego se van. Y para nosotros es muy difícil darnos cuentas. Porque cuando llegan, nos mandan fotos los periodistas pero cuando se van nadie dice nada”, expresó.

Se preguntó el representante por qué para tiempos de festival disminuyen los índices de inseguridad en Valledupar, y cuando pasa el certamen musical se recrudecen los hechos violentos.

 

JUEGOS BOLIVARIANOS

El representante Cuello trabaja con las autoridades civiles de Valledupar y el Cesar para lograr la designación de los Juegos Bolivarianos, que muy seguramente cambiará de sede ante la crisis que se vive en Venezuela.

“Venimos trabajando para que Valledupar sea la sede de unos juegos importantes, y eso por qué nos interesa, porque significaría una inversión para la ciudad como lo significó en su momento el haber estado al frente de un proyecto como el SIVA con el cual se pudo organizar una inversión en infraestructura en la ciudad”, indicó el representante.

Este hecho implicaría inversiones en  materia habitacional, vías y escenarios deportivos; “la etapa que sigue es que a través de una competencia internacional como los bolivarianos podamos hacer un conpes para que la ciudad tenga nuevas estructuras habitacionales que luego puedan terminar en manos de la población, mejores escenarios e incluso estructuras como avenidas y calles, que giren alrededor del proyecto. El eje de las ciudades se hace con base a este tipo de propuestas, estamos buscando que Valledupar sea un distrito naranja con reconocimiento internacional como lo propuso el Presidente Iván Duque, y para ello necesita tener esas anclas”.