Diario del Cesar
Defiende la región

Rusia  está en Venezuela para reparar unos misiles

472

El despliegue de militares y equipos de Rusia en Venezuela en apoyo del presidente Nicolás Maduro, que generó amenazas veladas de la Casa Blanca a Moscú, busca en gran medida reparar un sistema de misiles dañado, dijo un funcionario estadounidense.

Elliott Abrams, representante especial de Estados Unidos para Venezuela, dijo que Washington cree que Moscú envió a unas 100 personas a Caracas para brindar “asistencia técnica”.

“Una de las cosas que están haciendo parece ser, y lo hemos pensado desde el principio, (es) ayudando al régimen con el sistema de misiles tierra-aire S-300, que aparentemente se rompió (…) con el apagón”, dijo Abrams en rueda de prensa.

Venezuela volvió a quedar a oscuras por unos días esta semana tras sufrir el peor apagón de su historia, que paralizó el país por varios días a principios de marzo, alterando el suministro de agua, las comunicaciones y el crucial sector petrolero.

La colaboración militar entre Caracas y Moscú se ha fortalecido en las últimas dos décadas con la llegada al poder de Hugo Chávez, el mentor de Maduro fallecido en 2013, con la compra de equipos y armamento. Medios oficiales rusos reportaron en 2012 el envío a Caracas de misiles S-300.

Fabricado por primera vez por la Unión Soviética en 1978, el S-300 es un sistema de misiles tierra-aire capaz de rastrear y destruir misiles balísticos, misiles de crucero y aviones de bajo vuelo a un rango de hasta 100-200 kilómetros.

En tanto, la empresa pública rusa Rosoboronexport, encargada de la venta de armamentos, informó que Rusia inauguró el viernes en Venezuela un centro de formación militar para pilotos de helicópteros.

“Las capacidades de ese centro permitirán a los pilotos venezolanos recibir una formación completa sobre el funcionamiento y utilización de los helicópteros Mi-17V-5, Mi-35M y Mi-26T en condiciones cercanas a la realidad”, indicó Viacheslav Davydenko, un portavoz de Rosoboronexport a la agencia rusa Interfax.

El gobierno de Donald Trump condenó el viernes la presencia militar de Rusia en Venezuela, luego de que la llegada de tropas y equipos militares rusos a Caracas el fin de semana aumentara las tensiones internacionales entre Washington, que impulsa la salida del gobierno “ilegítimo” de Maduro, y Moscú, que acusa a Estados Unidos de querer organizar un “golpe de Estado”.

Rusia inuguró un centro de pilotaje de helicópteros

Rusia inauguró en Venezuela un centro de formación militar para pilotos de helicópteros, anunció Rosoboronexport, la empresa pública encargada de venta de armamentos, citada por medios de comunicación.

“Las capacidades de ese centro permitirán a los pilotos venezolanos recibir una formación completa sobre el funcionamiento y utilización de los helicópteros Mi-17V-5, Mi-35M y Mi-26T en condiciones cercanas a la realidad”, indicó Viacheslav Davydenko, un portavoz de Rosoboronexport a la agencia rusa Interfax.

La ceremonia de apertura se celebró el viernes en presencia de “especialistas rusos y venezolanos”, añadió el portavoz, sin dar detalles sobre la ubicación del centro.

La formación “hará que la preparación de los pilotos sea más segura y eficaz, y permitirá ahorrar considerablemente en gastos para su formación”, añadió Davydenko, que precisó que militares venezolanos ya han recibido formación para el uso de simuladores de vuelo de Rusia.

Según esta fuente, el centro fue construido tras un contrato entre la Compañía anónima venezolana de industria militar (Cavim) y Rosoboronexport, que forma parte del consorcio militar-industrial ruso Rostec.

Venezuela se convirtió en las últimas semanas en un punto de fricción suplementario de la nueva Guerra Fría entre Rusia y Estados Unidos.

Washington reconoce, junto a unos 50 países, a  Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y reclama la salida del poder de Nicolás Maduro, mientras que Moscú acusa a Estados Unidos de intentar organizar un “golpe de Estado”.