Dos días de intenso folclor se vivieron dentro de la comunidad estudiantil de Valledupar en el ya acostumbrado Festival de Acordeonero Aficionado Universitario UDES, que este año cambió su fecha tradicional para ajustarse al calendario académico con el fin de no entorpecer el cumplimiento del pensum de ese centro de formación superior.
El pasado miércoles 27 se cumplió la jornada académica a través de un foro acerca de los vericuetos del folclor bajo el influjo de los protagonistas del atractivo cultural de esta expresión folclórica del norte del Cesar y sur de La Guajira.
El foro ‘El Mundo del Vallenato’ tuvo conductores de lujo, lo que terminó en un conversatorio acertadamente manejado por Rosendo Romero, Sandra Arregocés, Efraín Quintero, Tomás Darío Gutiérrez, Fernando Villegas y Cecilia Monsalvo Riveira. Lo que se puede resumir en una frase del poeta de Villanueva, Rosendo Romero Ospino: “El vallenato es una forma de ser, de cantar, amar a Dios, es un estilo de vida”.
LA COMPETENCIA
Ayer desde bien temprano y hasta altas horas de la noche, los ritmos del vallenato se adueñaron de las facultades. En total fueron 12 los jóvenes que se presentaron en la mañana a la primera ronda del Festival de Acordeonero Aficionado Universitario, la mitad pasó a un segundo filtro que al pasar del tiempo se fue decantando para dejar a los ganadores.
Paralelo, en otro escenario, las canciones inéditas tomaron la palabra con 10 autores inscritos provenientes de: Corporación Universitaria de la Costa, CUC, Universidad Popular del Cesar, Universidad de La Guajira, Fundación Universitaria del Área Andina y de la Universidad de Santander, UDES.
La gran final se cumplió en la tarima de la Placita Club. “El nivel fue parejo entre los participantes, excelente, estamos calificando el nivel netamente del acordeonero”, afirmó uno de los jurados
Los ganadores se hicieron a 2.500.000 pesos y el segundo lugar 1.500.000 pesos, en Acordeón, mientras que en Inédita, la premiación fue de dos millones de pesos al primer lugar y un millón de pesos el segundo.
La noche se cerró con la presentación de la agrupación de Carlos Tobío, el cantautor Wilfran Castillo y KisiJay, quienes recibieron la ovación de todos los concurrentes quienes prácticamente quedaron modo festival para esperar el certamen mayor de la Leyenda Vallenata el 26 de abril.