Diario del Cesar
Defiende la región

Abstinencias en los Viernes de Cuaresma: mito o tradición

806

Durante los seis viernes de cuaresma la abstinencia deberá ser de alimentos preparados con carne, que por tradición esta comida es denominada colación.

Otra práctica de antaño por algunos católicos es hacerlo durante los cuarenta días previos a la Semana Santa; la Iglesia propone a sus fieles que se abstengan de comer carne los viernes de Cuaresma y el miércoles de Ceniza. Aconseja insistentemente el consumo de pescado el viernes, en vez de carne… ¿Por qué esta tradición?

Sin embargo, muchos pasan estas fechas como desapercibidas, mientras que otros cumplen al pie de la letra las directrices católicas impuestas por herencia o muchas veces por convicción.

El Padre José Enrique Muñoz, párroco de la iglesia Nuestra Señora del Rosario en su radiografía católica de los Viernes de Cuaresma, explicó que “son días penitenciales para el reencuentro consigo mismo. Jesús antes de entregar su vida y morir en la cruz se fue a orar al desierto y ayunarse espiritualmente a través de una oración. Es un día para abstenerse de comer carne roja. Esto no es un mito, es una tradición para dejar la avaricia. Pero no es necesario pasarse el día sin comer, puede hacer la abstinencia de no almorzar o no desayunar como muestra de una obra de caridad. Hay gente que practica esta tradición porque han entrado en un proceso de crecimiento espiritual”.

 

BAJAN LAS VENTAS DE CARNE

¿Pero qué tanto se consume la carne roja en los tiempos de reflexión? Un termómetro lo tiene el expendedor al por mayor Luis Carlos Osorio Botello al calcular que las ventas bajan en los viernes de Cuaresma. “Esa tradición todavía existe en muchos hogares que se abstienen de comer carne durante este día. Yo no la consumo los Viernes Santos porque desde niño me enseñaron esas costumbres, sin embargo hay gente del común que las pasa por alto”, reconoció el comerciante.

A la hora de sacar cuentas, Osorio Botello, quien por más de diez años vive de las ventas de esta naturaleza, dijo que “normalmente vendo entre res y media o dos, pero un día como mañana (hoy) no más vendo una res porque el consumo es muy poco. Yo diría que las ventas disminuyen en un 40%. Una vaca pesa en promedio 200 kilos, es decir, 400 libras”.

El comerciante, quien heredó esta actividad de su padre, aseguró que “para estos días uno se prepara porque sabemos que la demanda es baja, sin embargo, es relativo porque el resto de los días de cuaresma las ventas son normales”.

Carlos Andrés Movilla Sanjuán, otro de los mayoristas de esta actividad, coincidió en asegurar que “los viernes la gente no compra casi carne, el pescado es que se lleva la mejor oferta, estimo que las ventas disminuyen un poco menos de la mitad de lo habitual. Vemos mucha gente comprando pescado”.

 

LO QUE OPINA LA GENTE

Neftalí Palacio aseguró que: “Yo como carne cualquier día, en mi familia nunca existió esa tradición, para mí los días son iguales, pero sí hay gente que lo hace y es respetable. La carne es muy sabrosa y siempre hace falta”.

Nuris Aguilar dijo que: “soy fiel a esta tradición católica. Hago como especie de un sacrificio y me abstengo de comer carne roja, a pesar de que me gusta muchísimo”.

Edú Díaz coincidió en afirmar que “para esta época lo que como es pescado, yo soy fiel a estas costumbres y hay que respetar la tradición católica”.

Laudenith Segovia aseguró que “Los viejos me enseñaron que hay que ser fiel a esta tradición. Hago un pare a la hora de comer carne porque es una costumbre con la que crecí”.

Felipe Escalona manifestó que: “Siempre respeto el significado de no comer carne los Viernes de Cuaresma y en la Semana Santa, es una abstinencia o un pare que debemos hacer para hacer un acto de fe”.