Diario del Cesar
Defiende la región

En puntos fijos y casa por casa buscan a los niños para vacunarlos 

181

POR: NINOSKA REYES URDANETA 

Llegó la hora de vacunar a los más pequeños, y que mejor forma de hacerlo durante la celebración de su día, pues desde el 31 de octubre el Ministerio de Salud autorizó la vacunación contra el Covid-19 para niños entre 3 y 11 años de edad, disposición a la cual el departamento del Cesar y Valledupar se sumaron para ampliar la cobertura de inmunización y evitar la propagación del virus.

Ayer se abrió la jornada desde las 7:30 de la mañana, a cuyos puestos de vacunación asistieron los menores junto a sus padres, en busca de la vacuna de vida que los protegerá en el regreso seguro a las aulas de clase y evitará posibles contagios duranta la reactivación de la ciudad.

Para hoy 1 de noviembre, estará habilitado el punto de vacunación del Hospital Eduardo Arredondo Daza, sede Valle Meza desde las 7:00 hasta las 11:00 de la mañana. El biológico autorizado por el Ministerio de Salud es Sinovac en dos dosis con 28 días de diferencia. Los padres de familia deben presentar la tarjeta de vacunación del menor y la fotocopia del del documento de identidad de ambos.

La Secretaría de Salud local ha exhortado a los padres de familia para que este sea el mejor regalo para los niños, ya que reduce el contagio en las familias y permitirá a los pequeños regresar sin riesgo a las clases presenciales. La vacuna es segura y en todo el país se aspiran inmunizar más de 7 millones de niños, para lo cual el Ministerio de Salud ha solicitado a las alcaldías, gobernaciones, IPS y EPS,  sumarse a este proceso que además acelerará el Plan Nacional de Vacunación.

En el país, al igual que el departamento del Cesar, la vacunación se cumplirá en puntos fijos y habrá búsqueda activa en los territorios, para que ningún niño queda sin la vacuna, según las disposiciones de las autoridades de salud.

El alcalde de Valledupar, Mello Castro, manifestó  “la apertura de la vacunación en menores de 3 a 11 años, nos llena de esperanzas, la inmunidad de rebaño la lograremos con el compromiso de todos”.

Por otra parte, la Secretaría de Salud en Valledupar pide a las IPS y padres de familia para reforzar además la vacunación contra la rubeola y sarampión que sigue activa en el territorio, ya que es la úni9ca manera de proteger a los niños de enfermedades graves.

ENTRE RISAS Y ALGO DE LÁGRIMAS 

Así se mostraron muchos niños al momento de recibir la dosis. Unos sonreían y hasta posaban para las fotografías, mientras otros lloraban y a cambio pedían un dulce o un regalo por el reto de ser inyectados.

En el sitio de encontraba Marlene Pinto, quien afirmó que desde que inició el plan de vacunación, solo espera que lo autorizaran para los niños y acudir con su hijo de 7 años a protegerlo contra el Covid-19.

“Me da tranquilidad saber que podrá ir al colegio sin riesgos, también a centros comerciales o cualquier sitio de la ciudad que ya está reactivada. También me preocupaban las fiestas decembrinas, ya que es una época de reuniones, abrazos y fiestas”.