Diario del Cesar
Defiende la región

Virus causó la muerte a 5 personas en Santa Marta 

131

Todas las víctimas fueron hombres. Una sexta falleció en Ciénaga, se trató de una mujer. Están encendidas las alarmas ante un eventual cuarto pico de la pandemia. Se presentaron 67 contagios

Altamente preocupadas quedaron desde ayer las autoridades sanitarias del Magdalena tras observar la evolución de la curva de letalidad del coronavirus en los últimos días en esta capital. Precisamente las alarmas se encendieron ayer tras el fallecimiento de cinco personas, todas ellas hombres y de una mujer en el vecino municipio de Ciénaga.

Con lo anterior a 3.386 ascienden las víctimas del coronavirus en todo el Magdalena, registrándose 1.938 de ellas en el Distrito de Santa Marta y 1.448 en el resto de los municipios del

Tras advertirse por parte del Ministerio de Salud que estaríamos ante la entrada de un cuarto pico de la pandemia, Salud Pública en esta región del país pidió a la comunidad acoger plenamente las recomendaciones que se han formulado

El Covid-19 no cesa en el Magdalena. El más reciente informe del Instituto Nacional de salud reportó el contagio de 67 personas y el fallecimiento de 6 a causa del mortal virus.

En esta ocasión, el INS, precisó que en Santa Marta se infectaron 47 personas, mientras que 20 casos se dieron en los otros municipios.

De esta forma, el Magdalena llega a un acumulado de 96.421 personas contagiadas, de las cuales más de 91 mil se recuperaron, y un poco más de 500 son casos activos y 3.386 fallecieron. Del total de casos registrados, la autoridad sanitaria del país, señala que 68.238 se han notificado en Santa Marta y 28.183 en otros municipios del departamento.

LOS FALLECIDOS 

Con respecto a la cifra de nuevos fallecimientos, se registraron 6 en el Magdalena, lo que elevó a 3.386 la cifra de muertos por el virus en el departamento. Los 6 decesos se distribuyen así: 5 en Santa Marta y  1 en Ciénaga.

Las nuevas del víctima del Covid en la ciudad de Santa Marta fueron: mujer de 64 años (enfermedad cerebrovascular); hombre de 65 años (enfermedad renal); hombre de 81 años (comorbilidad en estudio); hombre de 67 (comorbilidad en estudio) y  hombre de 76 (comorbilidad en estudio).

Entre tanto, en Ciénaga el Covid-19 acabó con la vida de un hombre de 78 años (falla renal aguda).

De este modo, de las 3.386 víctimas del mortal virus, 1.938 decesos se han dado en el distrito y 1.448 se han registrado en los demás municipios del Magdalena.

La autoridad sanitaria dijo que el país no debe bajar la guardia y mantener las medidas de bioseguridad y ampliar las coberturas de vacunación, especialmente en población de riesgo o en personas que ya tuvieron la enfermedad, ya que la inmunidad híbrida ha demostrado ser más potente y duradera.

“El tener altas coberturas de vacunación no se trata de si va a haber o no va a haber pico, finalmente esta es una discusión secundaria, probablemente sí, esto va a tener un comportamiento estacional, los modelos así lo sugieren; pero lo que queremos es que ese pico no tenga un gran impacto en términos de vidas humanas y hospitalizaciones, que es lo que más nos causa dolor, lo que más nos causa un costo social, económico y, por su puesto, un impacto sobre los sistemas de salud”, aseguró el director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, Julián Fernández.

El director reiteró que tanto la mortalidad como la letalidad se mantiene en disminución en todos los grupos de edad.

Pero señaló que en adultos mayores de 70 años la efectividad se reduce y que se ha presentado un ligero incremento de positividad y mortalidad en esta población, por lo que hizo un llamado de urgencia a los entes territoriales y aseguradores en salud a hacer búsqueda activa de estas personas para que reciban la tercera dosis.

En términos generales, la mortalidad por todas las causas para todas las edades sigue en niveles prepandémicos y se mantiene el promedio de por cada 1 persona en UCI por covid-19, hay 7 hospitalizadas por no covid.

Finalmente, en cuanto a la situación epidemiológica del país, el funcionario indicó que en San Andrés, Santa Marta, Barranquilla, Malambo (Atlántico), Cúcuta, Medellín y Rionegro (Antioquia) hay un ligero incremento de la positividad, que se le puede atribuir a la movilización de personas por la semana de receso escolar y presencia de variante delta, en algunas ciudades, y en otras por ser fronterizas.

 

“San Andrés, Santa Marta, Bucaramanga, Armenia, B/quilla, Malambo, Cali, son territorios en observación, donde se tiene amplia circulación de delta y se ha visto una movilidad mayor de personas, que puede estarse traduciendo en nuevos casos y hospitalizaciones” #ViceSalud Moscoso