Diario del Cesar
Defiende la región

‘Proyecto de gas natural para Pueblo Bello no tiene reversa’

555

Luego de la marcha que congregó a por lo menos mil habitantes del municipio de Pueblo Bello el pasado martes para exigir la implementación del gas natural y pedirle a la comunidad arhuaca que cedan en sus planteamientos, el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, explicó que la administración departamental mantiene una postura “firme” en el objetivo de implementar el programa en la municipalidad.

Ovalle Angarita, como representante de la Gobernación del Cesar que aporta $2.100 millones para el programa, reconoció las dificultades que han existido con las autoridades de la comunidad arhuaca pero se mostró seguro en su intención de realizar el programa de gasificación para beneficiar a miles de familias que esperan contar con este servicio.

“Hicimos todo lo posible por desarrollar con Gases del Caribe la consulta previa; con las comunidades indígenas arhuacas asentadas en Pueblo Bello tenemos toda la disposición, nos mantenemos todavía firmes en poder garantizarle con recursos de regalías del departamento a 1.900 soluciones de vivienda al municipio para poder llevarle el gas natural, un servicio que hoy lo requieren ellos y lo están pidiendo para poder mejorar su calidad de vida y bienestar”, dijo Ovalle.

La administración departamental ha liderado en los últimos años el programa de gas natural en varios ciclos, beneficiando en el primero de ellos a 14 municipios, 19 corregimientos, 17.296 ciudadanos de estrato 1 y 1.720 de estrato 2, y en el segundo a 7.726 personas de municipios como El Copey, Valledupar y Astrea, precisamente a la espera de lo que suceda en Pueblo Bello.

“Han sido varias jornadas, varias mesas de trabajo, pero no hemos podido ponernos de acuerdo con las comunidades indígenas frente a las posibilidades de la consulta previa para poder garantizar que este proyecto sea una realidad para Pueblo Bello”, agregó el mandatario de los cesarenses.

El martes, con pancartas, arengas y exigiendo la prestación de este servicio, los ciudadanos exigieron la realización del proyecto que tiene una inversión $2.300 millones por parte de la Gobernación del Cesar y $2.800 millones por parte de Gases del Caribe, en su condición de operador, con la intención de beneficiar a 2.050 hogares del casco urbano de Pueblo Bello y 100 del corregimiento Minas de Iracal.

 

COCINAR CON LEÑA

En Pueblo Bello, los habitantes pagan hasta 60.000 pesos por una pipeta de gas que dura 22 días, según sus habitantes, mientras que los ciudadanos de bajo poder adquisitivo se ven en la obligación de cocinar con leña u otros mecanismos rudimentarios, lo que genera un sensible daño al medio ambiente y a la salud de las personas.

El Alcalde de Pueblo Bello, Juan Francisco Villazón Tafur, explicó que la primera dificultad que encontraron en la elaboración del proyecto fue una petición por parte de las comunidades indígenas de por lo menos 300 millones de pesos para la elaboración y socialización de la consulta previa.

Ante esta situación se elaboró una bolsa común entre la Gobernación del Cesar que se comprometió a aportar $20 millones, Gases del Caribe $40 millones y la Alcaldía de Pueblo Bello $80 millones, pero la propuesta no fue aprobada por las autoridades arhuacas.

Las negociaciones terminaron de empantanarse el pasado 1 de marzo cuando el Ministerio del Interior convocó a una reunión entre todas las partes para analizar la situación, quedando como conclusión el pedido de tres meses para analizar el proyecto por parte de las comunidades, hecho que hundió definitivamente el proyecto, según explicó Villazón Tafur.