Concursantes de 17 departamentos y dos países participarán de la versión número 54 del Festival Vallenato que será en homenaje al compositor Rosendo Romero Ospino, ‘El poeta de Villanueva’.
Así lo confirmó la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata que, a través de un comunicado, resaltó que, “en medio de las tristezas que han sacudido al mundo en los últimos tiempos, aparece la alegría del folclor vallenato para darle espacio a los paseos, merengues, sones, puyas y abrir las puertas de la reactivación económica segura”.
Asegura la entidad que en el Festival de la Leyenda Vallenata las medidas de bioseguridad estarán a la orden del día y las personas para ingresar a los distintos escenarios deben estar vacunadas.
Los departamentos que se harán presentes son: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Sucre y Valle del Cauca.
Después de Cesar, quien aporta 205 concursantes, le siguen Bolívar con 78, Córdoba con 53, Magdalena con 46, La Guajira con 39 y Cundinamarca con 36.
Los dos países que se harán presencia en el máximo evento de acordeones de Colombia son Argentina y Venezuela.
“Los concursantes mostrarán todo su talento buscando las anheladas coronas y también para emular a sus ídolos que marcaron el camino”, señala la Fundación.
EL MÁS VETERANO Y EL MÁS JOVEN
En lo que respecta al concursante de mayor edad es el cajero Augusto Rafael Guerra Ospino, quien cuenta con 71 años y acompañará al acordeonero profesional José Juan Camilo Guerra Mendoza. El de menor edad es el niño verseador Isaac David López Mendoza, con siete años.
El compositor homenajeado Rosendo Romero Ospino, al conocer las cifras de concursantes de distintos departamentos y dos países que participarán en el 54° Festival de la Leyenda Vallenata anotó que: “El vallenato cada día sigue tomando mayor vuelo y eso me llena de orgullo porque se ha sembrado en terreno fértil gracias a todos los que hemos contribuido para que hoy cantemos victoria. Mención aparte merece el Festival de la Leyenda Vallenata que ha sabido sostenerse con el paso del tiempo gracias a trabajo denodado de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata”.
Finalmente, el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata Rodolfo Molina Araújo, indicó que: “Estamos contestando presente para continuar el legado folclórico y cultural y decirle a Colombia y el mundo que estamos conservando y promoviendo el vallenato tradicional. Gracias a todos para juntos ser protagonista del 54° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a un gran cantautor como es el maestro Rosendo Romero”.
Desde ayer los días en Valledupar son diferentes y a ritmo de ‘Ay hombe’, con la convicción de saber que “la vida sin música vallenata es como un mar sin olas y un verso escondido en la memoria”.