Valledupar, listo para inicio del Festival Vallenato
POR: NINOSKA REYES URDANETA
Mañana 13 de octubre se abren los acordeones, así como las puertas del municipio de Valledupar, para iniciar la versión 54º del Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje al ‘Poeta de Villanueva’, Rosendo Romero. La cita folclórica y cultural será hasta el próximo 17 de octubre.
Son 30 acordeoneros pertenecientes a las categorías de acordeón profesional y aficionado, ocho acordeoneras mayores, 6 acordeoneras menores, 20 acordeoneros juveniles y 16 infantiles. En la piquería participarán 41 verseadores mayores y 8 menores.
También fueron seleccionadas 38 canciones inéditas, distribuidas en 24 paseos, 5 merengues, 5 sones y 4 puyas. Los participantes mostrarán su talento en los siguientes escenarios: Centro Recreacional ‘La Pedregosa’, Coliseo de Feria Ganadera Pedro Castro Monsalvo, la Plaza Alfonso López y el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, donde se realizarán las finales de los concursos.
Rodolfo Molina, presidente de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, reiteró el llamado a la comunidad a cumplir con el esquema de vacunación contra el Covid-19, ya que es la única manera de alcanzar el éxito de este evento que será piloto en el país. Hasta el momento, el aforo sigue siendo del 60% en cada uno de los escenarios, sin embargo, el aumento depende del comportamiento de la pandemia en los próximos días y del aumento en la cobertura de la vacunación anticovid en el departamento del Cesar.
LLEGAN LOS TURISTAS
Por las distintas calles, avenidas y sector comercial de la ciudad, ya se siente el ambiente de festival. Venta de sombreros, artesanías y atuendos para disfrutar de la fiesta de acordeones, ya se observan en la ciudad, mientras empiezan a llegar los turistas y visitantes.
Tal es el caso de Flor Romero Peñaranda, quien desde Ocaña llegó el fin de semana a la capital del Cesar para disfrutar del festival y de las bondades del municipio. “El año pasado por la pandemia, no pudimos salir a ninguna parte, ahora provechamos la semana se receso escolar para visitar a la familia y de los concursos de acordeones”.
Romero Peñaranda caminaba junto a su hija por el Centro de Artesanía Calle Grande, donde compró recordatorios y el tradicional sombrero vueltiao.
En el lugar también se encontraba Jaime Rodolfo Márquez, quien desde Barranquilla llegó a disfrutar una semana en familia en los distintos sitios emblemáticos de Valledupar. “Mi costumbre es acudir al río Guatapurí, pasear por el Centro Histórico y por la emblemática plaza Alfonso López, donde volveremos a disfrutar de los acordeones y la música vallenata”, dijo.
Mañana 13 de octubre la programación se desarrollará de la siguiente manera: En el Centro Recreacional ‘La Pedregosa’, entre las 09:00 a.m y 02:00 p.m, se realizarán la primera ronda de los concursos de Acordeoneros Categoría Infantil – Acordeoneras Categoría Menor; y primera ronda del concurso de Acordeoneros Categoría Juvenil.
CONCIERTOS FINALES
Para los días sábado 16 y domingo 17 de octubre a partir de las 7:00 de la noche en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, se llevarán a cabo dos conciertos con grandes artistas.
En el primero se podrá disfrutar de los artistas Poncho Zuleta – ‘Cocha’ Molina, Beto Zabaleta – Luis José Villa, Elder Dayan – Lucas Dangond y Churo Díaz – Elías Mendoza.
Esa noche se realizarán las finales de los concursos de Acordeón Aficionado y Acordeonera Mayor.
Luego el domingo propios y visitantes disfrutar del concierto con Peter Manjarrés – Daniel Maestre, Iván Villazón, Mono Zabaleta – Daniel Maestre y Yeison Jiménez. Será la gran final de los concursos de Piqueria Mayor, Canción Vallenata Inédita y Acordeón Profesional.
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata anuncia que la boletería para los dos conciertos está a la venta en www.tuboleta.com. De igual manera, en Valledupar se han establecido varios puntos de venta de la boletería como son: Tienda Compai Chipuco, Drogas la Rebaja de los tres postes y Servis de la calle sexta.
Como todos los años estos conciertos musicales son el complemento a los distintos concursos que se inician el 13 y concluyen el 17 de octubre, donde los protagonistas dan a conocer su talento para continuar poniendo en lo más alto el vallenato tradicional, ese que es considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.