Lo ‘oscuro y claro’ del Festival Vallenato 2019
Para conocer a fondo qué circunstancias la Alcaldía de Valledupar cederá el Parque de la Leyenda ‘Consuelo Araujonoguera’, para la edición número 52 del Festival de la Leyenda Vallenata, el concejal Jaime Bornacelly presentará una proposición para invitar al presidente de la Fundación, Rodolfo Molina Araújo y citar al secretario general de la Alcaldía, Juan José Lechuga.
“Hoy el Concejo de Valledupar necesita saber si: ¿Va a donar el parque? ¿Lo va a ceder? ¿Lo va a arrendar? ¿Van a cancelar? ¿Será gratis?Esta es una preocupación que nos compete a todos, queremos que la administración municipal a través de la secretaría de Gobierno nos aclare eso”, advirtió Bornacelly.
Entre tanto, en su cuenta de Twitter el periodista Jacobo Solano publicó su preocupación indicando que “este año no vemos artistas de talla internacional, se limitaron a traer reguetoneros de medio pelo como complemento a las agrupaciones vallenatas de tradición, hay una inmensa preocupación en el sector hotelero y comercial porque ven un panorama oscuro en el Festival porque no ven la acogida de otros años, eventos como el Tsunami no aparecen en la programación, hay un pulso entre la administración y la Fundación. Aparentemente hay cordialidad, pero por debajo la Alcaldía está presionando para acceder a los recursos por concepto de parqueaderos, baños móviles, palcos y temas de publicidad interna aprovechando que es dueña del Parque de la Leyenda”, asegura el comunicador en su cuenta de Twitter.
Otro de los apartes de la publicación de Jacobo Solano indica que “en todos estos negocios hay ‘calanchines’, el alcalde habla de Dios, pero la plata es su tentación. Es una irresponsabilidad que a estas alturas no hayan fijado precios de alquiler del escenario, con todas estas irregularidades de que no pagan impuestos, no hay rendición de cuentas y no sabemos qué está pasando, esta es una estrategia de presión con la demora de un supuesto estudio, incluso si el alcalde de Valledupar se vuela ese contrato de advertencia quedará ‘enchicharronado’ con la Procuraduría”.
“MENSAJE DE TRANQUILIDAD”
Por su parte el Alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía quien dirigió ayer el tradicional Consejo de Gobierno en el Parque de la Leyenda Vallenata, dijo que “fue una actividad propositiva, el mensaje es de tranquilidad para todos los amantes del festival, los permisos del 26 al 30 de abril están garantizados para el Parque de la Leyenda el cual está en perfectas condiciones, tendremos la visita del Presidente Iván Duque en la noche de inauguración, hablamos de los preparativos de ciudad respecto al Plan de Contingencia que involucra a más de 800 policías. Avianca nos confirmó que bajó los precios en los tiquetes y eso hay que aprovecharlo”.
Los mismos brotes de garantías para la realización de la versión 52 del Festival de la Leyenda Vallenata los entregó el vicepresidente de la Fundación, Efraín ‘El Mono’ Quintero, al asegurar que “estamos muy contentos por la ratificación de ese compromiso entre la Alcaldía y la Fundación, estamos trabajando de la mano para decirle a aquellas personas que vengan a Valledupar, este es un matrimonio indisoluble entre la Alcaldía y la Fundación, en ningún momento existió desacuerdo a pesar de tener muchos detractores y vamos a demostrar que haremos un evento con altura como lo hacemos todos los años. Hay que dejar esa incertidumbre que circula por las redes sociales, tenemos garantizada el 90% de la parrilla de artistas”.
“FUNDACIÓN NO PUSO NI UN LADRILLO”
Uno de los duros críticos de la manera cómo opera la Fundación de la Leyenda Vallenata es el abogado Evelio Daza quien también la tiene entre las cuerdas. “A mediados del año pasado por fin logramos derrotar al excontralor Edgardo Maya Villazón, quien me había engavetado una acción popular; se produjo un fallo del Consejo de Estado en el que condenaba a la Fundación de la Leyenda Vallenata a devolver el parque al municipio de Valledupar, terrenos del que se habían apropiado de manera ilícita. En estos momentos estoy en la expectativa sobre las condiciones en las que el Alcalde va a autorizar la utilización del escenario, porque el festival produce mucho dinero y no le queda nada al municipio”.
Advirtió que “los establecimientos comerciales le tributan a la Fundación y no al Municipio y un bien de uso público debe dejarle algo a lo público. Ellos recaudan de manera ilegal impuestos por el uso del espacio público y esos dineros no los han devuelto. Eso lo han dilatado y la Fundación carece de una concesión para hacer el festival. La Fundación no puso ni un ladrillo en la construcción del Parque de la Leyenda y sus miembros se han apropiado de miles de millones de pesos”.
El Parque de la Leyenda Vallenata lo constituye un lote de terreno de aproximadamente 28 hectáreas ubicado en el parque Lineal Hurtado a la capital del departamento del Cesar.